• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Meneses La Riva, Monica Elisa"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Abordaje del enfermero al recién nacido con síndrome de distrés respiratorio de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital de Huacho, 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2024-04-02) Narbajo Bazo, Melina Mariza; Zuñiga Aranda, Rocio Roksana; Meneses La Riva, Monica Elisa
    El síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) es una insuficiencia respiratoria aguda secundaria a edema pulmonar inflamatorio, con aumento de permeabilidad capilar, inundación alveolar e hipoxemia profunda subsiguiente. El objetivo fue gestionar el cuidado integral del paciente con diagnóstico médico de SDR. El estudio es de un enfoque cualitativo, caso clínico único. En la valoración del proceso de atención de Enfermería; la recolección de datos, se enfocó en los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, por la cual se identificaron nueve diagnósticos de enfermería según la taxonomía NANDA y se priorizaron los siguientes diagnósticos de enfermería: Patrón respiratorio ineficaz, Respuesta ineficaz de succión y deglución del lactante y, Termorregulación Ineficaz. En la etapa de planificación de cuidado de Enfermería se hizo uso de la taxonomía NIC, NOC, se ejecutan las intervenciones y actividades planificadas, siendo estas evaluadas comparando la puntuación basal y la puntuación de cambio. Al resultado de las intervenciones administradas, se obtuvo una puntuación de cambio +2, +1, +1. Por lo que se concluye que de acuerdo a los problemas identificados del paciente se gestionó el proceso de enfermería en sus cinco etapas, por lo que nos permitió brindar un cuidado de enfermería de calidad al paciente GIVU.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Habilidades en comunicación y empatía en enfermeras que laboran en el servicio de emergencia en un establecimiento de salud nacional de Lima, 2025
    (Universidad Peruana Unión, 2025-06-06) Cabanillas Chavez, María Teresa; Meneses La Riva, Monica Elisa; Rodríguez Saavedra, Liliana
    El propósito del estudio es examinar la correlación de las habilidades de comunicación y empatía en el personal de enfermería que labora en la Unidad de emergencia de un establecimiento de salud nacional ubicado en Lima, 2024. Una indagación con enfoque cuantitativo, diseño no experimental tipo correlacional y corte transversal. La población estará compuesta con 36 enfermeras quienes laboran en el área de Emergencias de dicho establecimiento de salud. Para el recojo de la información se aplicarán cuestionarios de enfoque específico para analizar las variables propuestas en el estudio: el cuestionario para evaluar "Habilidades de comunicación" obtuvo un 0.998 en validez y un 0.8 en confiabilidad alta, mientras que la encuesta para medir la "Empatía" logró un 1 de validez, y un 0.90 de confiabilidad, lo cual garantiza fidelidad en la información recopilada.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias