• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Miranda Chavarria, Delia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Proceso de atención de enfermería a paciente pediátrico con hemorragia cerebral en fosa posterior de la Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica privada de Lima 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2022-12-07) Castilla Anglas, Yuzzelli Lourdes; Miranda Chavarria, Delia; Reinoso Huerta, María Guima
    La investigación utilizó el proceso de atención de enfermería como herramienta para poder guiar el cuidado a un paciente pediátrico, con diagnóstico médico de hemorragia cerebral en fosa posterior. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería aun paciente de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. La metodología del estudio fue cualitativa, tipo caso clínico único. El sujeto de estudio es un paciente pediátrico de 13 años. La recolección de datos fue mediante la entrevista, la observación y para la valoración que se utilizó las técnicas de la entrevista, examen físico, observación y revisión documentada y como instrumento el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon; donde se identificaron cinco patrones alterados y se priorizó dos de ellos: patrón actividad/reposo y percepción cognitivo. La etapa diagnóstica se elaboró en base a la taxonomía II de NANDA I, se identificaron once diagnósticos de enfermería, priorizándose tres de ellos: deterioro del intercambio de gases, limpieza ineficaz de vías aéreas y disminución del gasto cardiaco. Posteriormente, se elaboró el plan de cuidados de enfermería utilizando la taxonomía NANDA, NOC, NIC; luego se procedió a ejecutar las intervenciones y actividades planificadas. Finalmente, al realizar la evaluación se encontró la puntuación de cambio. Como resultado de las intervenciones aplicadas, se obtuvo una puntuación de cambio +1, +1, +1. Concluyendo la gestión del proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas, lo que permitió brindar un cuidado de calidad al paciente pediátrico.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias