• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mori Yachas, Natali Roxana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Cuidado humanizado y comunicación terapéutica del profesional de enfermería percibido por el familiar de pacientes con COVID-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Emergencia Ate Vitarte de Lima, 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2022-03-02) Mori Yachas, Natali Roxana; Paredes Aguirre, Angela
    La relación humana y terapéutica entre los pacientes-enfermeros constituye el núcleo del éxito del tratamiento dentro del proceso salud-enfermedad que tiene implicaciones, entre otros aspectos, sobre la adherencia al tratamiento, siempre mediada por cualidades como el respeto, la empatía y la motivación. El objetivo de este estudio es determinar la relación que existe entre el cuidado humanizado y la comunicación terapéutica del profesional de enfermería percibido por el familiar de pacientes con COVID-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Emergencia Ate Vitarte de Lima, 2022. El enfoque es cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, transversal y correlacional. La muestra será de 80 familiares de pacientes con COVID-19, se utilizará como técnica de recolección de datos la encuesta y el instrumento son cuestionarios cuya validez dio como resultado 0.87 según el coeficiente de validez de contenido V de Aiken y en cuanto a la confiabilidad el cuestionario sobre el cuidado humanizado (α = 0.77) y el cuestionario sobre la comunicación terapéutica (α = 0.87) según el Alfa de Cronbach. Para el procesamiento y análisis de datos se utilizará el Microsoft Excel 2019 y el Programa Estadístico SPSS versión 26.0, con los cuales se obtendrá tablas y/o gráficos, para la prueba de las hipótesis, se utilizará la Prueba de Correlación Rho de Spearman, con un nivel de confianza del 95%, un error del 5%, el cual será plasmado en la tabla de contingencia de ambas variables.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias