Examinando por Autor "Mostacero Chuquiviguel, Ruth Tamar"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Conducta adictiva a las redes sociales en la población de Lima Este y Cascas - Provincia Gran Chimú, 2020(Universidad Peruana Unión, 2020-12-22) Francesqui Lazaro, Maite Michelly; Mostacero Chuquiviguel, Ruth Tamar; Conde Rodríguez, Isaac AlexLa presente investigación tuvo como objetivo comparar el nivel de adicción a las redes sociales en las poblaciones de Lima Este y Cascas - Provincia Gran Chimú, 2020. El diseño de la muestra fue no experimental de corte transversal, no se manipularon las variables, se hizo en un momento específico y de tipo comparativo. Se utilizó el cuestionario de MEYVA, de Mendoza y Vargas, compuesta por 43 ítems. Los resultados fueron procesados por el paquete estadística de R. En los resultados se puede ver que no existen diferencias significativas en los niveles de Adicción a Redes Sociales (U=5130 ; p<0.464) y sus dimensiones Saliencia (U= 5130.5 ; p<0.05); Tolerancia (U= 5168 ; p<0.05); Cambios de humor (U= 5307 ; p<0.05); Conflicto (U= 4904 ; p<0.05); Síndrome de Abstinencia (U= 5373.5 ; p<0.05); Recaída (U= 5025 ; p<0.05) entre los pobladores de las comunidades de Lima Este y Cascas - Provincia Gran Chimú, 2020Ítem Relación entre el estrés y satisfacción laboral en una muestra de docentes peruanos de educación básica regular(Universidad Peruana Unión, 2021-04-19) Mostacero Chuquiviguel, Ruth Tamar; Francesqui Lazaro, Maite Michelly; Conde Rodríguez, Isaac AlexEste estudio tuvo el objetivo de hallar la relación de estrés y satisfacción laboral en docentes peruanos, esta investigación fue de modelo no experimental, de tipo transversal, y de alcance correlacional, el muestreo fue no probabilístico y la población estuvo conformada por 332 participantes de diferentes instituciones educativas entre las edades de 23 a 60 años de ambos sexos, y se seleccionaron a juicio de los investigadores; se utilizaron las pruebas de Adaptación de la escala de satisfacción laboral - versión para docentes (ESL-VD) y la Adaptación de escala de estrés laboral de la OIT-OMS, posteriormente, para la validez y fiabilidad de las pruebas se utilizaron los coeficientes de correlación Rho de Spearman y el coeficiente Alpha de Cronbach respectivamente; los resultados alcanzados muestran que si existe una relación significativa negativa entre estrés y satisfacción laboral obteniendo un (rho = -.272; p>0.05), es decir mientras más se cumplan los requerimientos de una satisfacción óptima menor será el estrés dentro del trabajo.