Examinando por Autor "Neyra Vilcarromero, Maricruz"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Síndrome de burnout y su relación con el compromiso organizacional de los trabajadores de una empresa de turismo(Universidad Peruana Unión, 2023-05-04) Neyra Vilcarromero, Maricruz; Aliaga Jiménez, Bryan Kevin; Aguilar Panduro, David EliasLa presente investigación se propuso como objetivo determinar la relación que existe entre el síndrome de burnout y el compromiso organizacional en trabajadores de una empresa de turismo. El tipo de investigación fue cuantitativa, con enfoque correlacional y un diseño no experimental de corte transversal; la población y muestra que utilizaron fueron 200 trabajadores de una empresa. Bajo un muestreo a conveniencia del autor, el instrumento de recolección de datos usado fue la encuesta para ambas variables. Se concluye dentro de la investigación que existe relación entre el síndrome de burnout y el compromiso organizacional con resultados como (Rho = -0.450; p = .000); sin embargo, esta relación es negativa e inversa, trayendo consigo que mientras el síndrome de burnout sea mayor, el trabajador no tendrá compromiso con la institución. Por lo tanto, para la empresa de turismo esta información es muy valiosa, pues podrá identificar el burnout, comprender la necesidad de solucionarlo, y contar con trabajadores más eficientes.Ítem Validación del instrumento CO (Compromiso Organizacional) en docentes de instituciones privadas del distrito de Lurigancho, Lima, 2020(Universidad Peruana Unión, 2020-07-21) Aliaga Jimenez, Bryan Kevin; Neyra Vilcarromero, Maricruz; Álvarez Manrique, Víctor DanielEl objetivo de este trabajo de investigación es evaluar la consistencia interna y confiabilidad del instrumento CO de compromiso organizacional mediante un análisis exploratorio. El instrumento creado por Meyer, Allen, & Smith (1993), traducido al español por Arciniega, & González (2012), mide las dimensiones compromiso afectivo, compromiso de continuidad y compromiso normativo mediante 18 reactivos. En el análisis previo de consistencia interna se encontró un Alpha de Cronbach para el total de instrumento =0.910 y 0.764, 0.790, 0.756 para cada una de las dimensiones. Para verificar la homogeneidad de las variables previamente se realizaron las estimaciones mediante KMO, obteniendo un índice de Káiser Meyer Olkin aceptable de 0.916 y un Chi cuadrado de 670,524 con 153 grados de libertad y nivel de significancia =0.000 (p <.001), mediante la prueba de esfericidad de Bartlett como requisito para la extracción de factores mediante componente rotados, obteniendo para el primer factor cargas entre 0.674 y 0.685, para el segundo factor cargas entre 0.834 y 0.557 y para el tercer factor cargas entre 0.724 y 0.669, demostrando evidencia de una alta correlación, cumpliendo el objetivo de que si se agrupan empíricamente, tal como, teóricamente se había predicho, Sin embargo, CONT 7 (0.516, 0.446) y NOR (0.370, 0.448), no obtuvo carga en su dimensión y los reactivos AFE 1 (0.685), AFE 2 (0.674), AFE 4 (0.587), AFE 6 (0.544), CONT 8 (0.347), CONT 10 (0.557), CONT 11 (0.553), CONT 12 (0.531), NOR 16 (0.616), NOR 17 (0.518) y NOR 18 (0.480) obtuvieron cargas adicionales en otros factores, pudiendo ser eliminados, se decidió mantenerlos en su factor teórico, esperando un análisis confirmatorio.