Examinando por Autor "Pacahuala Cerdan, Gianella Carolina"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Gestión de las cuentas por cobrar: Una herramienta para el financiamiento empresarial(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Carranza Guevara, Erika Kely; Pacahuala Cerdan, Gianella Carolina; Martinez Huisa, SinforianoEn este trabajo de investigación, tiene como objetivo principal de dar a conocer la importancia en la gestión de las cuentas por cobrar en el financiamiento empresarial. Desde el punto de vista de planteamiento metodológico, se plantea que la presente investigación es teórica descriptiva de tipo documental, habiéndose elaborado una tabla de recopilación de fuentes bibliográficos indexados en bases de datos e investigaciones que no están indexadas, pero son de gran importancia mencionarlas. Donde se escogieron 14 artículos indexados, tomando el criterio de inclusión y exclusión. Se infiere que, la gestión de las cuentas por cobrar, nos permite disminuir el riesgo de liquidez empresarial, ya que representa la inversión más importante que se trasforma en efectivo en corto tiempo. También nos ayuda con el incremento de los ingresos ya que es un medio de relación con los clientes por la venta al crédito de los inventarios; es decir, forma parte principal de capital de trabajo. Por otra parte, el financiamiento en las cuentas por cobrar, se lleva a cabo mediante el factoraje que ayuda a reducir el ciclo de cobro y otorgamiento de liquidez a la empresa lo más pronto posible, ayudándolo así a poder reinvertir en un nuevo negocio. En conclusión, una correcta gestión de las cuentas por cobrar influye de manera positiva en la rentabilidad empresarial.Ítem Relación entre los ratios de gestión con el ciclo de efectivo(Universidad Peruana Unión, 2020-12-21) Carranza Guevara, Erika Kely; Pacahuala Cerdan, Gianella Carolina; Paredes Monzoy, Samuel FernandoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación de los ratios de gestión con el ciclo de efectivo de la importadora de automóviles S.A. El tipo de investigación es descriptivo-correlacional, y cuantitativo; el diseño de investigación es no experimental – transversal. De acuerdo con los resultados, no es significativo la relación entre las dos variables; sin embargo, existe una relación significativa entre los inventarios con el ciclo del efectivo. El estudio recomienda seguir con la línea de investigación, aumentando el rango de años e implementar baremos de acuerdo a los intervalos de tiempo, para tener una comprensión más clara, amplia y profunda del ciclo del efectivo en comparación con los ratios de gestión. En conclusión, son pocas las probabilidades de obtener una relación significativa entre ratios de gestión y ciclo de efectivo, ya que existe una relación alta con los inventarios y baja con las cuentas por cobrar y por pagar.