Examinando por Autor "Palacin Rodriguez, Zaira Jazmin"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Morosidad y su incidencia en la rentabilidad del Banco BCP, periodos 2015-2021(Universidad Peruana Unión, 2024-08-26) Canez Crispin, Estalynn Rubber; Palacin Rodriguez, Zaira Jazmin; Falcón Delgado, Luis EnriqueLa presente investigación guardó como objetivo el determinar la incidencia de la morosidad sobre la rentabilidad del Banco de Crédito del Perú (BCP), en los periodos 2015-2021. Se desarrolló en el marco cuantitativo, no experimental, de diseño explicativo o causal, porque dado al objetivo de la investigación se buscaba evidenciar la incidencia de la morosidad sobre la rentabilidad. Enmarcado bajo una población del reporte de estados financieros del BCP que están informados en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y en el Registro Público del Mercado de Valores (RPMV) de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que fue analizado de manera anual de los periodos 2015 al 2021. La muestra del presente estudio son 7 estados financieros del BCP, de los periodos 2015-2021. Teniendo como resultado que la morosidad incide sobre la rentabilidad económica (2.5%), y sobre la rentabilidad financiera (4.7%). Llegando a concluir que, la morosidad incide de manera poco significativa sobre la rentabilidad financiera y económica. Comprendiéndose que al analizar su rentabilidad en general, el BCP, considera aspectos como costos, gastos, e ingresos, siendo la morosidad parte de un solo indicador que es parte del proceso de definir la rentabilidad, pero no tiene una participación total, por lo tanto, dentro del BCP, no solo se evalúan los niveles de morosidad para definir la rentabilidad, aunque la naturaleza del negocio establece una cobranza efectiva.Ítem Relación de las cuentas por cobrar en la liquidez del sector industrial rubro textil(Universidad Peruana Unión, 2020-07-21) Canez Crispi, Estalynn Rubber; Palacin Rodriguez, Zaira Jazmin; Falcon Delgado, Luis EnriqueEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir la relación entre cuentas por cobrar y liquidez en empresas del sector industrial, rubro textil, que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, durante el periodo 2014 – 2018. El diseño metodológico de esta investigación tiene un enfoque cuantitativo correlacional y corresponde a un estudio no experimental. Siendo la población finita conformada por tres empresas del sector industrial, rubro textil, se seleccionó quince estados financieros con reporte anual bajo un muestreo intencional. Para medir la relación entre las variables, se aplicó la correlación de Rho-Spearman. Los resultados muestran que no existe relación entre la rotación de cuentas por cobrar, el periodo promedio de cobranza y el nivel de morosidad con la liquidez corriente y el ratio de prueba ácida; sin embargo, los ratios de liquidez inmediata presentan una correlación positiva alta y significativa con la rotación de cuentas por cobrar (r=.600, p < .05), pero una correlación negativa alta y significativa con el periodo promedio de cobranza (r = -.600, p < .05) y con el nivel de morosidad (r = -.604, p < .05). Se concluye, que los ratios de liquidez inmediata mantienen relación con los indicadores de cuentas de por cobrar, indicando que mientras mayor sea el nivel de morosidad disminuye la disponibilidad del efectivo.