• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pari Belizario, Fernando"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Adaptación transcultural y propiedades psicométricas de la escala de impulsividad Barratt BIS 11, versión quechua
    (Universidad Peruana Unión, 2020-11-22) Pari Belizario, Fernando; Condori Yanapa, Carla Maité; Aquize Anco, Eddy Wildmar
    La investigación tuvo como objetivo adaptar transculturalmente la Escala de Impulsividad de Barratt versión 11 y obtener las propiedades psicométricas del instrumento. Se encuestó a 10 personas para la aplicación piloto, a partir de las correcciones se aplicó a la población objetivo, la cual estuvo conformada por un muestreo no probabilístico por conveniencia de 74 padres de familia de dos Instituciones Educativas Primarias, en la ciudad de Santa Lucía, del distrito de Lampa, siendo estos de ambos sexos y de edades oscilantes entre 19 a 56 años. El instrumento consta de 30 ítems distribuidos en 3 dimensiones, con escala Likert; para la traducción se contó con 2 expertos y la validación con 4 expertos en el área. Método: La investigación se clasifica como un estudio instrumental psicométrico, de diseño no experimental, corte transversal, enfoque cuantitativo y muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: Se obtuvo un índice por V de Aiken V=0.946, un alfa de Cronbach total de 0.72, el análisis factorial dio como resultado una medida de KMO= 0.37 y un valor Sig. < 0.05, la varianza total explicada por 3 factores logró un porcentaje acumulado de 30.21%.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Inclinación a la infidelidad y modos de amar en estudiantes universitarios del distrito de Juliaca, 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2021-09-27) Pari Belizario, Fernando; Condori Yanapa, Carla Maité; Quispe Mamani, Alcides
    El objetivo del presente estudio es determinar si existe relación significativa entre la inclinación a la infidelidad y los modos de amar en estudiantes universitarios del distrito de Juliaca, 2021. Donde la población estuvo conformada por 195 estudiantes universitarios, con edades oscilantes entre 16 a 36 años. La metodología implica un tipo de investigación correlacional, de diseño no experimental, corte transversal, enfoque cuantitativo y muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario de Tendencia a la Infidelidad T-IFD (Conde, 2009) y Escala de Estilos de Amar LAS (Hendrick y Hendrick, 1986). Respecto a los resultados, se encontró correlación significativa entre inclinación a la infidelidad y los modos de amor ludus y manía (p<0.05), sin embargo, no se encontró relación significativa con los modos de amor: Eros, storge, pragma y ágape (p>0.05). Se concluye que, sí existe relación significativa entre tendencia a la infidelidad y los modos de amar, ludus y manía, ya que las conductas de estos tipos de amor tienden a presentar un amor efímero, inseguro y con poco compromiso.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias