• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pari Mamani, Deysi Jhackeline"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Construcción y validación de la Escala de Disforia de Género (ESDIG)
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Leonardo Sánchez, Yesica; Pari Mamani, Deysi Jhackeline; Adriano Rengifo, Cristian Edwin
    El presente estudio tiene como propósito la construcción de una medida unidimensional de la disforia de género para adultos. Después de realizar una estricta revisión teórica y haber definido el constructo, se elaboró la Escala de Disforia de Género (ESDIG) con 21 ítems, que fue administrado a 204 adultos de sexo biológico masculino residentes de Lima, con edades de 18 a 40 años con identidad de género (transgénero), orientación sexual (homosexual, bisexual) y travesti. Los resultados muestran un coeficiente de .95 en la medida de adecuación de muestreo (KMO) y la prueba de esfericidad de Bartlett de .001; en el análisis factorial exploratorio utilizando el método de mínimos cuadrados no ponderados con rotación oblimin, se encontró que un solo factor se ajusta adecuadamente con una carga dentro del rango de .60 a .90, que representa el 62.8% de la varianza. Asimismo, se obtuvo un Cronbach de .97 y Omega de McDonald´s .97 en la escala global; así también, en los ítems se evidencia coeficientes de Cronbach que varían entre .96 a .97 y en el McDonald´s .97 para todos los ítems, lo que indica una elevada fiabilidad. En conclusión, el instrumento evidencia una buena consistencia interna y validez de constructo
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio de las propiedades psicométricas de la escala de Evaluación Funcional de la Automutilación (FASM) en adolescentes peruanos
    (Universidad Peruana Unión, 2022-04-21) Leonardo Sánchez, Yesica; Pari Mamani, Deysi Jhackeline; Wildman Quiro, Lindsey
    El objetivo de este estudio fue evaluar las propiedades psicométricas de la escala (FASM) en 441 adolescentes de ambos sexos (59.2% mujeres y 40.8% varones) entre las edades de 12 a 18 años (M = .41; DS = .49). Además, de la escala FASM, se aplicó la escala DASS-21 para medir ansiedad, estrés y depresión. Respecto a los resultados, se evidenció que el modelo de dos dimensiones relacionadas (A2) presenta los mejores índices de ajuste a los datos (RMSEA = .080; CFI = .93; TLI = .92) a diferencia de los otros modelos competidores evaluados en el estudio. También se evidenció que las dimensiones de refuerzo intrapersonal (α = .79; ω = 0.65) y refuerzo interpersonal (α = .93; ω = .72) presentan adecuados índices de ajuste. Además, ambas dimensiones se relacionan significativamente con los niveles de ansiedad, estrés y depresión (RMSEA = .045; CFI = .93; TLI = .93); el refuerzo interpersonal (RIN) se relaciona positivamente con el nivel de depresión (.30; p<.001), ansiedad (.37; p<.001) y estrés (.37; p<.001). Asimismo, se aprecia que el refuerzo intrapersonal se relaciona positivamente con el nivel de depresión (.10; p<.00), ansiedad (.17; p<.00) y estrés (.18; p<.00) estos índices encontrados evidencian que la escala presenta validez relacionada de constructo. Se concluye que la escala FASM tiene propiedades psicométricas adecuadas, por lo que ha demostrado un nivel adecuado de fiabilidad y evidencias robustas de validez, lo que permite que puede ser utilizado para medir funciones de autolesiones no suicidas en población comunitaria adolescente.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias