• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pascual Rivera, Marco Antonio"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efectividad de las redes sociales en la publicidad turística
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-18) Diaz Diaz, Magali; Gutierrez Ortiz, Ada Nina; Pascual Rivera, Marco Antonio
    Vivimos en una sociedad donde los consumidores indagan sobre lugares turísticos, siendo las redes sociales la principal herramienta para obtener información y, las empresas se han adecuado para aprovecharla y promocionar lugares turísticos y servicios; ante ello, la investigación plantea como objetivo conocer la influencia de la publicidad turística en las redes sociales Facebook, Instagram y YouTube, determinándose que funcionan como elemento clave para la publicidad turística, siendo la más efectiva Facebook. La publicidad turística más acertada por los cibernautas es en imágenes dado que a través de ellas la información que se quiere dar es más directa. El público que mayormente usa redes sociales está entre los 14 a 60 años. Las redes sociales son una herramienta clave para el turismo y se debe aprovechar al máximo en publicidad para incrementar el flujo de visitantes a lugares turísticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Influencia de los programas televisivos infantiles en los niños
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-18) Rivera Matencios, Yessenia Sarai; Pascual Rivera, Marco Antonio
    El excesivo consumo de la televisión y el hábito de los niños han sido un tema de interés para las diferentes ciencias implicadas en el análisis y participación sobre el hábito social colectivo, la evidencia da muestra que la televisión contiene consecuencias considerables sobre la conducta violenta, pero en la actualidad son incógnitas, respecto a diversas situaciones, en las cuales se presentan dichos efectos. Dado que se trata de una secuela de fenómeno social global, con relación entre el medio televisivo y la conducta de las audiencias trascienden al análisis de enfoque individual, de forma que se hace necesario emplear un marco más integrador e interdisciplinario para aclarar y predecir los consecuencia de las proyecciones violentas o trágicas, a las que pueden exponerse los niños a través de los programas comunicativos que la televisión ejercen sobre ellos, con mayor supervisión en las de ficción, que tienen mayor impacto en los niños y pueden resultar creíbles, es decir, aquellas que los menores interpretan como reales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La Televisión y el Facebook: Uso y percepciones en los estudiantes de secundaria
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-18) Rogel Tantarico, Cindy Mercedes; Muchari Domínguez, Nahomi Anabel; Pascual Rivera, Marco Antonio
    Dada la complejidad de factores que rodea la vida de los adolescentes, nos pareció relevante investigar sobre las nuevas tecnologías y su influencia en la vida de los adolescentes. El objetivo de la investigación es analizar las percepciones de los estudiantes de secundaria frente al uso de la televisión y Facebook. Internet está aquí y las redes sociales son ahora una de nuestras principales herramientas de poder, aunque la televisión sigue ocupando gran parte del tiempo libre de los niños y adolescentes. Estas dos opciones son medios de entretenimiento, con consecuencias no siempre positivas para su educación y desarrollo cultural. Por ello, cuando nos referimos a los alumnos de la Educación Secundaria entendemos que lo importante, es saber cómo las utilizan y cómo estas herramientas intervienen en la formación de la persona.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Satisfacción de las necesidades de comunicación del programa “Jóvenes Líderes” del Ministerio Público, 2016
    (Universidad Peruana Unión, 2018-11-27) Mallma Carhuancho, Mercedes Julia; Pascual Rivera, Marco Antonio
    La presente tesis tiene como objetivo determinar el nivel de satisfacción en las necesidades de comunicación del programa “Jóvenes Líderes” del Ministerio Público, conocer la eficacia de estas herramientas digitales como nuevos medios de comunicación que se han ido implementando en las labores de las instituciones estatales para el aumento de su eficiencia, articulación y acercamiento a la población. La investigación es de tipo básica de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y la muestra fue de 20 dependencias representativas del Programa de todo el Perú. La metodología que se utilizó, consistió en método de investigación de campo y la aplicación de un cuestionario digital de39 ítems, que permitieron conocer el grado de satisfacción que se da las necesidades particulares de comunicación del programa. El análisis constó de 5 secciones: Monitoreo, Retroalimentación, Difusión, Soporte Motivacional/Constructivo y Funcionalidad. Los resultados de este análisis reflejaron estadísticamente No existe un grado de satisfacción directo y significativo de las necesidades de comunicación del programa “Jóvenes Líderes” del Ministerio Público, 2016. Se pudo comprobar que el 65% de la muestra de los distritos fiscales participantes alcanzaron el nivel Muy insatisfecho, insatisfecho e indiferente en la escala de satisfacción. Solo el 35% de las dependencias se consideran Muy satisfecho y sólo satisfecho. La escala de satisfacción del programa, es una realidad potencialmente mejorable, por la cual se plantean las recomendaciones en torno a estrategias para su mejor uso y cubrir todas las necesidades de comunicación como programa aun en la actualidad.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Tutoría entre pares y su impacto en el rendimiento académico de universitarios expuestos a factores de riesgo durante la pandemia de COVID-19
    (Universidad Peruana Unión, 2024-04-09) Pascual Rivera, Marco Antonio; Malca Peralta, Segundo Salatiel
    La tutoría entre pares es una práctica educativa altamente efectiva, demostrada por su capacidad para mejorar tanto el rendimiento académico como el bienestar emocional de los estudiantes. Durante la pandemia de la COVID-19, esta estrategia se convirtió en una herramienta aún más valiosa al proporcionar un apoyo crucial a aquellos estudiantes que enfrentaban problemas académicos y emocionales. El objetivo del estudio consistió en determinar el efecto de la tutoría entre pares en el rendimiento académico de universitarios expuestos a factores de riesgo durante la pandemia de COVID-19. Participaron 343 estudiantes universitarios (59% hombres y 41% mujeres) expuestos a problemas académicos durante la pandemia, quienes recibieron apoyo académico de 35 Classmates en diversas disciplinas. Se llevó a cabo un estudio preexperimental, con enfoque cuantitativo, utilizando registros de notas antes y después de implementar el programa de tutoría entre pares. Los resultados obtenidos mostraron una diferencia significativa entre el rendimiento académico antes y después del acompañamiento entre pares durante la pandemia (W = 7782; p < 0.001), lo que muestra una mejora significativa y la efectividad de este tipo de apoyo, incluso en un entorno de aprendizaje remoto y en momentos de crisis. La tutoría entre pares fomenta un ambiente de aprendizaje inclusivo y estimula el desarrollo de habilidades académicas y sociales fundamentales para el éxito estudiantil.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias