Examinando por Autor "Paz Vílchez, José Eber"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Calidad de servicio y fidelización del cliente en la empresa VILRA EIRL, Chachapoyas, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-10-17) Cabanillas Sánchez, Flor Milagros; Vílchez Ramos, Kory Zeleny; Paz Vílchez, José EberEl objetivo de la investigación es determinar la relación que existe entre calidad de servicio y la fidelización del cliente. Nuestra investigación es de alcance correlacional de diseño no experimental y se desarrolló en la empresa VILRA EIRL, cuyos datos fueron recaudados mediante dos encuestas, de acuerdo a la escala de Likert, aplicado a 300 clientes. Los instrumentos fueron validados mediante juicio de expertos y estadística Alfa de Cronbach. La variable calidad de servicio se midió con el modelo SERVQUAL que está conformada por cinco dimensiones: Fiabilidad, Sensibilidad, Seguridad, Empatía y Elementos Tangibles y el modelo de medición de fidelización por fue adaptado por Alexander De La Cruz Vargas, presenta cinco dimensiones: Retorno constante, Ausencia y/o deserción, Reclamos, Capacidad de respuesta y Recomendación a terceros. Es así que llegamos a tener como resultado que la calidad del servicio y la fidelización del cliente de la empresa VILRA EIRL, se relacionan con un Rho de Spearman de 0.639, lo que indica una relación positiva media, y un p valor igual a 0.000 (p<0.05), por lo que existe una relación de significancia entre dichas variables. En conclusión, tanto la calidad de servicio y la fidelización están estrechamente relacionados en la percepción de los clientes de VILRA EIRL, al ser una relación lineal y positiva se estima que, si la calidad de servicio se incrementa, también se incrementará la Fidelización del cliente o viceversa.Ítem Diseño e implementación de un plan promocional en la empresa agroindustrias del Coco las Tres Rosas EIRL, Picota-San Martín, 2018(Universidad Peruana Unión, 2018-12-24) Gonzales Chanta, Jhaky; Cóndor García, Rosa María; Paz Vílchez, José EberLa presente investigación “Diseño e implementación de un plan promocional en la empresa Agroindustrias del coco Las Tres Rosas EIRL, Picota-San Martín, 2018”. El objeto de estudio es el plan promocional; el cual tiene diferentes nominaciones tales como mezcla promocional, comunicación integrada de marketing. La cual nos referimos a la mezcla promocional y al uso de tres de sus elementos, publicidad, relaciones públicas y marketing directo aplicados durante los meses de mayo, junio, julio y agosto. El principal objetivo de este estudio de caso es el diseño e implementación de un plan promocional para el incremento de las ventas en la Agroindustria durante el segundo cuatrimestre. El diseño metodológico de la investigación es un tipo pre experimental de “estudio de caso único”; la herramienta de recolección de datos es el registro de archivos. Los resultados se midieron mediante el nivel de ventas generado por cada herramienta promocional. La estrategia de publicidad utilizó la red social, Facebook; con la táctica de gestión de redes, manejada por un community manager. Asimismo, se realizó, publicidad orgánica en el fanpage. La estrategia de relaciones públicas se participó en el festival de la gastronomía amazónica " Sabores y Saberes “y la feria Expo Amazónica Ucayali. En la estrategia de marketing directo se realizó las ventas personales a clientes potenciales y envío de un catálogo a clientes reales y potenciales. En conclusión, la estrategia que obtuvo mayores resultados de ventas fue la de relaciones públicas.Ítem El Endomarketing y su relación con el compromiso organizacional de los colaboradores en la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto, 2020(Universidad Peruana Unión, 2021-03-31) Díaz Delgado, Wilder; Paz Vílchez, José EberEsta investigación se fundamentó en el objetivo: determinación de la relación entre el endomarketing y el compromiso organizacional en los colaboradores de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto; siendo una investigación básica, de alcance correlacional, de diseño no experimental de corte transversal, la muestra fueron 112 colaboradores a los se les aplicó los instrumentos de de Bohnenberger (2005) para el endomarketing con una fiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,940 y para el compromiso organizacional de Meller y Allen (1996) con una fiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,871; ambos instrumentos fueron sometidos al juicio de cuatro expertos; se llegó a la conclusión según el coeficiente de Pearson una correlación positiva, con intensidades considerable y estadísticamente significativa (r = 0.693; p < 0.05), un p valor < 0.05, por ende se acepta la hipótesis alterna, existe relación significativa entre el endomarketing y el compromiso organizacional de los colaboradores de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto; es decir las actividades que se realicen para mejorar el endomarketing mejorarán de manera proporcional el compromiso organizacional de los colaboradores.Ítem Marketing de servicios educativos y su relación con la actitud emprendedora en los alumnos de 4to y 5to de secundaria de la institución educativa particular cristiana “George Butler” de la ciudad de Chiclayo, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-09-05) Bermeo Huamán, Daniel; Paz Vílchez, José EberEl objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el marketing de servicios educativos y la actitud emprendedora en los alumnos de 4to y 5to de secundaria de la institución educativa particular cristiana “George Butler” de la ciudad de Chiclayo, 2018., la investigación fue del diseño correlacional; la muestra estuvo conformada por un total de 40 alumnos. Se aplicó el instrumento de medición para marketing de servicios educativos, propuesta por Luque y Chaparro (2016), y para actitud emprendedora el instrumento propuesto por Robinson (1987). Se concluye que sí existe relación significativa entre el marketing de servicios educativos y la actitud emprendedora. Mediante el análisis estadístico Tau_b de Kendall se obtuvo el coeficiente de 0,823 (correlación positiva y alta) y un p valor igual a 0,000 (p-valor < 0.05), por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.Ítem Marketing interno y su relación con la identidad corporativa de los colaboradores en la Unidad Ejecutora de Salud – San Ignacio, 2020(Universidad Peruana Unión, 2020-12-22) Moreto Guerrero, Wesley Nilver; Paz Vílchez, José EberEl objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el Marketing interno con la identidad corporativa de los colaboradores en la Unidad Ejecutora de Salud – San Ignacio, 2020. Correspondiendo al tipo de investigación cuantitativa de diseño no experimental de carácter transversal y enfoque correlacional, aplicando un cuestionario para marketing interno de Bohnenberger (2005), realizado en España y para identidad corporativa el instrumento de Orellana, Bossillo y Rafaele (2011), la cual participaron 70 colaboradores de las distintas áreas, los resultados del estudio muestran un nivel de significancia entre la variable marketing interno e identidad corporativa, obteniendo (P-Valor de 0.000 <0.05) lo que determinó rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna además se encontró una relación positiva alta, mediante el coeficiente de correlación de Rho Spearman (Rho= 0.953**), esto indica que el marketing interno ayuda directamente que los colaboradores se encuentren identificados con la Unidad Ejecutora de Salud.Ítem Propuesta de plan de marketing social para la concientización ambiental en el distrito de Shamboyacu, provincia de Picota, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Chujutalli Nolasco, Jekill Eliam; Lozano Dávila, Lilibeth; Paz Vílchez, José EberEl objetivo de la presente investigación fue elaborar una propuesta de plan de marketing social para la concientización ambiental en el distrito de Shamboyacu, provincia de Picota, 2019. Se trabajó con un enfoque cualitativo, el diseño empleado fue un estudio de caso. El muestreo fue no probabilístico, de tipo muestreo discrecional o intencional, como herramienta de recolección de datos se empleó una guía de entrevista, teniendo por objetivo recopilar información necesaria para conocer la situación ambiental del distrito y así realizar la propuesta del plan de marketing social. Las personas entrevistadas fueron el Subgerente de Servicios Públicos de la Municipalidad Distrital y el Juez de Paz del Distrito. Se propone realizar charlas informativas, capacitaciones, jornada de limpieza y teatro educacional, además la entrega de merchandising y materiales informativos, con las que se desea incentivar al cuidado del medio ambiente, así mismo, la implementación de puntos de reciclaje o puntos limpios. Concluyendo así que el distrito de Shamboyacu, presenta una gran capacidad que aún no ha sido aprovechada, a pesar de que las gestiones de gobierno anterior no hicieron mucho en favor del ambiente, la gestión actual está apostando por el cuidad al ambiente, por tal motivo, la propuesta presentada en esta investigación puede ser de gran ayuda para la mejora de la calidad de vida de las personas.