• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Paz Vilchez, José Eber"

Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Branding y Fidelización en Clientes de Multiservicios Ticla SAC (Agilito) Tarapoto, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Díaz Delgado, Wilfredo; Pintado Córdova, Gabriela Elvira; Paz Vilchez, José Eber
    La presente investigación tiene por finalidad determinar la relación entre Branding y Fidelización en los clientes de Multiservicios Ticla SAC (Agilito) Tarapoto, 2019. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional, de diseño no experimental transversal, el tipo de muestra fue probabilística simple, conformado por los clientes del Minimarket Agilito en la cual se consideró la afluencia semanal que tiene este establecimiento siendo una población total de 1450 personas, mediante la fórmula para poblaciones finitas se obtuvo una muestra de 304 personas. En cuanto a la recolección de información se tuvo como técnica encuesta conformado por dos cuestionarios, uno para Branding y el segundo para fidelización, los cuales están constituido por 5 dimensiones y 13 ítems por cada variable que poseen modalidad de respuesta múltiple de elección, escala tipo Likert de 5 alternativas , dichos cuestionarios fueron validados mediante tres juicios de expertos y se comprobó su fiabilidad mediante el Alfa de Crombach que fue de 0,921 indicando una alta confiabilidad en las variables (Branding y fidelización) por lo cual se pudo aplicar. Los resultados obtenidos mediante la estadística SPSS 25 se obtuvo la correlación de Rho Spearman muestra que si hay relación significativa entre Branding y fidelización con un (Rh0= 0.547, p = 0.000) lo cual indica una moderada significancia. Esto quiere decir que mientras más estrategias de Branding se implementen y ejecuten eficientemente mayor será el grado de fidelidad en los clientes del Minimarket Agilito.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Calidad de servicio y Fidelización de los clientes de la empresa Swift Trasportes cargo y Logística Integral, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Del Aguila Vargas, Wildoro Frances; Paz Vilchez, José Eber
    La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre la calidad del servicio con la fidelización del usuario en la empresa Swift Transportes Cargo y Logística Integral. El tipo de estudio es cuantitativo, básico, descriptiva correlacional, de diseño no experimental con corte transversal. Se aplicó el cuestionario de calidad de servicio (Servqual) elaborado por Parasuraman, Zaithmal y Berry (1996), respecto a la variable fidelización del cliente se usó el instrumento según el modelo Seró Pamíes (2003), adaptado del modelo de Comportamiento de Zaithmal (1996), a 123 usuarios en el local de la empresa en Tarapoto, ambas en una escala de Likert. Los resultados fueron realizados mediante los análisis estadísticos de Rho Spearman obteniendo Rho = 0,589 una correlación positiva entre la calidad del servicio y la fidelización del usuario, con un P-valor =0,000. En conclusión, a mejor calidad brindada, mayor fidelización de los usuarios de la Empresa Swift Transportes Cargo y Logística Integral.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Comunicación interna y su relación con la productividad laboral en los colaboradores en la entidad financiera Mibanco – Tarapoto, 2020.
    (Universidad Peruana Unión, 2021-10-15) Flores Villacorta, Katherin Miluska del Rocio; Vernazza Saldaña, Luis Enrique; Paz Vilchez, José Eber
    El trabajo presentado tuvo como fin, determinar la relación entre la comunicación interna y productividad laboral en los colaboradores de la entidad financiera Mibanco Tarapoto 2020. El tipo de investigación fue aplicada, y de enfoque cuantitativo; el diseño fue descriptivo correlacional; consideró como muestra a 55 colaboradores de la entidad financiera Mibanco filial Tarapoto, aplicados mediante cuestionarios referido a las variables. Tuvo como resultados descriptivos que los trabajadores más jóvenes representan el 40% entre 18 a 25 años, y los de 33 a 45 años representan el 32.7%. Respecto al género, las mujeres representan un 50% y el 49% varones; así mismo, el 25.5% están realizando estudios universitarios y el 25% están realizando estudios de posgrado. Así mismo, respecto a la antigüedad laboral, e, 29.1% están entre 1 y 2 años en la entidad, en 25% seis meses y el 5.5% tienen mas de 5 años laborando en la institución. Así mismo concluye que existe relación alta y positiva con Rho=8767 entre la comunicación interna y productividad laboral, determinando que existe influencia directa entre las variables de estudio. Además, fue significativa en 0.000 dentro del rango de la regla decisional de menos de 0.05, aceptando la hipótesis alterna de que existe asociación directa y significativa entre las variables estudiadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Cultura Organizacional y Satisfacción Laboral de los Colaboradores en la Municipalidad Provincial de San Martín-Tarapoto, 2018.
    (Universidad Peruana Unión, 2018-12-28) Rodríguez Ríos, José Luis; Arévalo Navarro, Teddy; Paz Vilchez, José Eber
    El objetivo general de la investigaiòn consiste en determinar la relación entre cultura organizacional y satisfacción laboral de los colaboradores en la Municipalidad Provincial de San Martín-Tarapoto, 2018. La investigaciòn corresponde a un diseño no experiemntal transversal de tipo correlacional, para la cultura organizacional se tomò el cuestionario de Hernández, Mendoza y Gonzales y para satisfacion laboral el instrumento de Sonia Palma Carrillo, en la cual se aplicò a 231 coloboradores de las distintas áreas de trabajo. Los resultados muestran que el nivel de significancia es menor de < 0.05, representado por el (p-valor ,000); y un coeficiente (Rho ,781); se dice que la correlación entre cultura organizacional y satisfacción laboral es positiva considerable en los colaboradores de la Municipalidad Provincial de San Martín-Tarapoto, 2018, la cual se concluye que a mayor desarrollo de actividades de una cultura organizacional esto permitirá el incremnto de la satisfacion de los colaborados en la Municipalidad Provincial de San Martín.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de estrategias de Social Media para una institución gremial: Caso Cámara de Comercio, Producción y Turismo San Martín, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Gómez Saldaña, Dallane Antonela; Ruiz Dávila, María Laura; Paz Vilchez, José Eber
    La presente investigación tuvo como objetivo diseñar estrategias del social media marketing para la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín, Tarapoto, 2019. El diseño metodológico consistió en un estudio de caso el cual permite el desarrollo de la cognición como un hacer y rehacer el objeto mismo, la técnica aplicada para la recolección de la información fue la guía de entrevista tanto una para el presidente de la institución, como otra para los cinco empresarios representantes de los diferentes gremios. Estas fueron validadas por 3 expertos en el tema abordado de acuerdo con el coeficiente de validez de contenido de Aiken, obteniendo un coeficiente igual a 1,00, lo cual se afirma que el instrumento aplicado en la entrevista es válido. Concluyendo que la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín cuenta con la red social de Facebook, con el objetivo de posicionar su marca e incrementar la asociatividad de las empresas, a su vez, no cuenta con diseños de estrategias de social media marketing. Respecto al contenido se observó que en el Fan Page difunde fotos de los eventos que realizan, así como también talleres y reuniones. Los resultados que obtuvieron fue la convocatoria de las personas para participar en sus actividades. La Cámara de Comercio, sí hace uso de Facebook Ads (campañas pagadas), por otro lado, mediante las entrevistas realizadas, los asociados utilizan con más frecuencia la red social de Facebook, por medio del dispositivo móvil. Se ha diseñado 3 campañas de social media como propuesta, una campaña por cada mes. Se concluye que la institución utiliza la red social Facebook, con el objetivo de brindar mejores servicios a sus asociados, así como de informales las actividades que se realizan. A su vez, no cuenta con un plan de marketing estratégico de social media.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El clima laboral y su relación con el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Socopur S. A.C-2018
    (Universidad Peruana Unión, 2019-02-28) Azán Rodríguez, Isabel Cristina; Díaz Vásquez, Manuel; Paz Vilchez, José Eber
    El objetivo del presente estudio fue identificar el Clima Laboral y su relación con el Desempeño Laboral de los colaboradores de la empresa Socopur S.A.C. 2018. La muestra de estudio estuvo compuesta por 300 trabajadores, de ambos géneros, de 22 a 58 años. Se utilizó un cuestionario que mide el clima laboral (Alcantar et al.2010), integrado por 27 ítems y el desempeño laboral (Ivancevich) que consta de 18 ítems. Se tomaron en cuenta las siguientes dimensiones: organización, comunicación, interacción social, las condiciones de trabajo y la identidad y pertenencia para medir la variable clima laboral; producción, calidad, conocimiento de trabajo, cooperación, creatividad y realización con la variable desempeño laboral. Las propiedades psicométricas evidencian que es válido y confiable. Comprobándose la fiabilidad a través del alpha de Crombach con un 0.936 de la variable clima laboral y la variable del desempeño laboral un valor de 0.949. Entre los principales hallazgos se encontró que el Clima laboral se relaciona medianamente alta con el Desempeño laboral de los colaboradores, ya que se obtuvo resultado de correlación rho Spearman tiene un valor de 0.550, y el valor de p = 0.000, ello indica que se acepta la hipótesis alterna, dado que a mayor nivel de clima laboral, el nivel de desempeño laboral también aumentará.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estrés laboral y su relación con el desempeño laboral de los colaboradores en la Red Asistencial - EsSalud, Tarapoto, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2019-08-14) Panduro Carbajal, Ronal; Paz Vilchez, José Eber
    El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el estrés laboral y desempeño laboral de los colaboradores en EsSalud Tarapoto, 2019. El tipo de investigación corresponde al nivel básico de tipo correlacional, de diseño no experimental transversal, el cual se aplicaron dos instrumentos de investigación, el cuestionario Maslach y Leiter para estrés laboral y Cuestionario de: Vallejo, Tomado de la Directiva de la Administrativa N° 142-MINSA/OGGRH-V.01 formato de evaluación de desempeño laboral del Ministerio de Salud, el cual se aplicó a una muestra de 80 colaboradores de las distintas áreas. Los resultados se realizaron con la correlación mediante el análisis estadístico de Rho Spearman, la cual se obtuvo el coeficiente de correlación de –0,040 (correlación negativa baja) y un p-valor igual a 0,724 (P-Valor > 0,05) lo que se determinó rechazar la Ha y aceptar la Ho. Es decir que no existe una relación entre estrés laboral y desempeño laboral en los colaboradores de EsSalud, Tarapoto, 2019. Y en caso se obtuviera una relación se daría de manera inversa por el coeficiente de correlación que es -0,040, es decir a mayor desarrollo de estrés laboral menor desempeño laboral del personal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Influencia del endomarketing en el compromiso organizacional de los colaboradores en las instituciones educativas confesionales de la selva peruana, 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-18) Culqui Rojas, Karen; Herrera Hernández, Kory Mabel; Paz Vilchez, José Eber
    El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia del Endomarketing en el compromiso organizacional de los colaboradores de las instituciones confesionales de la selva peruana, 2020. El enfoque de dicha investigación fue cuantitativo, diseño no experimental y de corte transversal; se trabajó con una muestra no probabilística conformada por 178 colaboradores de las once instituciones educativas confesionales de la selva peruana, a quienes se les aplicó el cuestionario de endomarketing elaborado por Bhonemberger y el cuestionario de compromiso organizacional creado por Meller y Allen. Los resultados obtenidos mediante la prueba estadística de Rho Spearman, evidenciaron una relación positiva moderada entre el endomarketing y el compromiso organizacional (Rho = 0, 258; p < 0.000). En conclusión, podemos afirmar que a mayores prácticas de endomarketing, habrá mayor compromiso organizacional con las instituciones educativas confesionales de la selva peruana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Marketing relacional y su influencia con la fidelización del cliente en la empresa El Constructorcito, Nueva Cajamarca, San Martin – 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2019-09-19) Mendoza Lingán, William Esleyder; Paz Vilchez, José Eber
    El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación del marketing relacional con la fidelización del cliente en la empresa El Constructorcito, Nueva Cajamarca, San Martín – 2019. Está basada bajo un diseño de carácter no experimental, de corte transversal, el tipo de estudio es , descriptivo - correlacional, la muestra estuvo conformada por 152 clientes de la empresa, el cuestionario que se utilizó fue validado por Ortiz y Gonzáles (2017), los resultados del estudio evidencian un nivel de significancia de (0.00 < 0.005) la cual se encontró la existencia de una relación significativa mediante el coeficiente de correlación de Rho Spearman, entre el marketing relacional y fidelización con el cliente (r=0.447). En conclusión a mayor aplicación de estrategias de marketing relacional, como promover el área del mercadeo y los programas de gestión administrativa mayor será la fidelización del cliente en la empresa El Constructorcito, Nueva Cajamarca.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Modelo de marketing de servicios apoyado en ecuaciones estructurales para la satisfacción del usuario e imagen institucional en la Universidad Peruana Unión, 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2023-03-09) Paz Vilchez, José Eber; Flores Gonzáles, Marcos Enrique
    Un estudio desarrollado en un centro educativo de nivel superior post pandemia, con el propósito de determinar el modelo de marketing de servicios apoyado en ecuaciones estructurales siendo predictor de la satisfacción del usuario e imagen institucional, explicando y evaluando a través del modelo sus dimensiones del marketing de servicios en relación con la variable imagen y satisfacción del usuario. Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativa, en los tipos descriptivos correlacionales, diseño de corte transversal, no experimental utilizándose en el análisis de los datos y método estadistico, aplicando el modelo de ecuaciones estructurales (SEM). De 9779 estudiantes que conformó la población, se extrajo como muestra la respuesta de 1230 educandos, a través de ecuaciones se pudo desarrollar un modelo que explica el efecto estandarizado del Marketing de servicios con un efecto positivo en la Imagen institucional (β=0.83), y una influencia positiva del Marketing de servicios en la Satisfacción del usuario (β=0.77), así también se observó una correlación significativa de 0.63 de la imagen institucional y la satisfacción del usuario. Cada uno de los resultados son altamente significativos. Conforme a estos descubrimeintos se concluye que la variable marketing de servicio presenta una influencia significativa sobre la imagen institucional y la satisfacción del usuario, este resultado se caracteriza en un modelo importante pues garantiza que, al aplicarse un marketing de servicio, la institución asegura tener una buena imagen institucional y un usuario satisfecho.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Neuromarketing y su relación con el comportamiento de compra de los clientes en la empresa Multiservicios Bigote SAC, 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-21) Cruz Concha, Reynerio; Cuba Velásquez, Jorge Luis; Paz Vilchez, José Eber
    La investigación tuvo como objetivo entre el neuromarketing y la conducta de compra de los clientes de Multiservicios Bigote SAC. La metodología fue de tipo cuantitativa, con un diseño no experiemntal transversal de alcance correlacional, se aplicaron dos instrumentos de investigación a 400 clientes y obteniendo posteriormente (P-valor de 0,000 <0. Lo que determinó rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. Además, se encontró una relación positiva media a través del coeficiente de correlación Rho Spearman (Rho= 0,721**), lo que demuestra que el neuromarketing contribuye directamente a tener una conducta de compra decente de los clientes de multiservicios Bigote.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta de un manual de Imagen Corporativa para el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Moyobamba”, 2019.
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Alcázar Alvarez, Marily; Rios Cordova, Anabel; Paz Vilchez, José Eber
    La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un manual de imagen corporativa para el Instituto de Educación Tecnológico Privado “Moyobamba”, 2019. El diseño metodológico consistió en un estudio de caso, como instrumento se usaron dos guías de entrevista que fueron validadas y posteriormente asignadas al gerente y a los estudiantes de enfermería y farmacia. Llegamos a la conclusión que los estudiantes no conocen la visión ni misión de la Institución, si conocen las carreras ofertadas, los colores corporativos, sin embargo, hay una amplia brecha de identificación de la imagen institucional, debido a ello, todos los estudiantes dijeron que si estarían de acuerdo que profesionales diseñaran la imagen corporativa de la institución. Por lo tanto, llegamos a la elaboración del diseño de la Imagen Corporativa, siendo una herramienta importante que representa a la institución, de tal manera que abarca la cultura corporativa, la identidad corporativa. La cultura corporativa de la institución fue establecida desde sus inicios por el fundador, en la propuesta se incrementaron los valores de justicia y perseverancia. La Identidad Corporativa, permitirá trasmitir la personalidad de la Institución hacia los colaboradores, alumnos y público en general, de manera que todos se sientan identificados profundamente con la empresa, sepan cuáles son sus metas y objetivos de manera que todos trabajen juntos para conseguirlo. Por último, la Identidad Visual es uno de los principales elementos dentro de la Imagen Corporativa, puesto que constituye la manera en la que los consumidores de nuestro servicio perciben a la empresa. Por ello el IESTPM decidió renovar su Imagen, para aplicar posteriormente el Manual de Identidad Corporativa que diseñamos para ellos.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias