• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Paz Vilchez, Jose Eber"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Clima laboral y su relación con el compromiso organizacional de los colaboradores del Hospital Base II de la Red Asistencial ESSALUD – Tarapoto.
    (Universidad Peruana Unión, 2018-04-10) Rengifo Rodríguez, John Luis; Maldonado Chota, Liliana; Paz Vilchez, Jose Eber
    El objetivo general es determinar la relación entre el clima laboral y compromiso organizacional de los colaboradores del Hospital base II de la Red Asistencial Tarapoto – EsSALUD. Esta investigación corresponde a un estudio correlacional con un diseño no experimental transversal. Participaron 70 colaboradores del área administrativa. Para medir clima laboral: autorrealización, involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condiciones laborales, se utilizó el CL-SPC de Palma, para medir compromiso organizacional se utilizaron las dimensiones y adaptación del instrumento de Meyer y Allen: compromiso afectivo, compromiso de continuidad y compromiso normativo, ambos instrumentos valoran las respuestas en la escala de Likert. Los resultados, Rho de Spearman se obtuvo el coeficiente de 0,277 y un p valor igual a 0,020 (p-valor < 0.05). Entre clima laboral y el compromiso afectivo, Rho de Spearman 0,502 y un p valor igual a 0,000 (p-valor < 0.05), respecto a la relación clima laboral compromiso de continuación, Rho de Spearman 0,269 y un p valor igual a 0,024 (p-valor < 0.05), por ultimo clima laboral y compromiso normativo, Rho de Spearman 0,078 y un p valor igual a 0,522 (p-valor > 0.05). Se concluye que el clima laboral se relaciona significativamente con el compromiso organizacional y sus respectivas dimensiones. Por lo tanto, a mayores niveles de clima laboral, los colaboradores del área administrativa, experimentan mayor compromiso organizacional. Se llega a la conclusión que compromiso organizacional está determinada por el nivel de clima laboral que experimentan los colaboradores del Hospital base II de la Red Asistencial Tarapoto – EsSALUD.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Clima y satisfacción laboral: un estudio relacional desde la perspectiva del servidor público de Florida - Pomacochas
    (Universidad Peruana Unión, 2023-12-15) Tapia Huamanta, Breiner; Paz Vilchez, Jose Eber
    El clima organizacional se refiere al ambiente psicológico y emocional que prevalece en un entorno de trabajo, su percepción favorable puede producir satisfacción laboral que es el grado de contento y cumplimiento que experimenta un empleado en relación con su trabajo. Este estudio determinó la relación entre estas dos variables en servidores públicos de la Municipalidad Distrital de la Florida – departamento de Amazonas, Perú, este estudio se desarrolló bajo un tipo de investigación básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional y de diseño no experimental. Se contó con la participación de 143 funcionarios públicos tomados de un muestreo no probabilístico, a quienes se les aplicó una encuesta como método para recolectar los datos. Los resultados encontrados luego de aplicado el análisis estadístico Rho Spearman indican una relación positiva considerable entre las variables. Se llegó a concluir que los esfuerzos que se realicen en la institución con el fin de propiciar un buen clima organizacional se verán reflejados en la satisfacción de los servidores públicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de la imagen corporativa de una empresa prestadora de servicios publicitarios: Caso Publicidad del Águila
    (Universidad Peruana Unión, 2018-11-16) López Díaz, Kimberly; Romero Chinguel, Lori Clarita; Paz Vilchez, Jose Eber
    La imagen corporativa es toda aquella impresión que el cliente percibe de la empresa, la cual es asociada con los valores que la misma posee. Una imagen corporativa solida hará que la empresa destaque y se diferencie del resto haciendo así que esta sea su ventaja competitiva, su valor agregado que lo hará diferente de su competencia. El estudio llevado a cabo lleva por título “Diseño de la imagen corporativa de una empresa prestadora de servicios publicitarios: Caso Publicidad del Águila”. El objetivo es diseñar la imagen corporativa de una empresa prestadora de servicios publicitarios: Caso Publicidad del Águila. Consideramos que un diseño de imagen corporativa generaría gran impacto en publicidad del águila, porque en los detalles, en el valor agregado y en la valoración del capital humano está la diferencia, siendo todo esto base fundamental de toda empresa. La metodología planteada es estudio de caso que es "Un esfuerzo de investigación, el estudio de caso contribuiría a nuestra comprensión de los fenómenos individuales, organizacionales, sociales y políticos. Los estudios de casos son una estrategia de investigación colaborativa en psicología, sociología. Ciencia política, economía, trabajo social y planificación” Relata Yin (1983). El estudio llega a la conclusión que es muy importante que toda empresa debe contar con el diseño de imagen corporativa ya que así se llevara a cabo todos los lineamientos correctos como es la marca, la tipografía, el uso correcto del logo, entre otros. Recomendamos que cada parte del diseño sea llevado a cabo de manera correcta para que así sea eficaz y logren las correctas impresiones de parte de los clientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Implementación de promoción de ventas: caso Cable Star S.A.C., San Martín
    (Universidad Peruana Unión, 2018-11-29) Gaibor Briones, Jennifer Valeria; Tananta Arévalo, José Alberth; Paz Vilchez, Jose Eber
    La promoción de ventas tiene muchas definiciones dentro de ella se puede decir que es una herramienta de marketing muy eficaz, pude ser utilizada en tres etapas: introducción, captación, declive, asimismo es toda acción comercial que ofrece garantías a ambas partes, consiguiendo que el cliente nos de algo que para él significa irrelevante y que para nosotros significa bastante, a cambio de algo que para nosotros significa irrelevante, para el significa mucho, cabe mencionar que gracias a esta herramienta el usuario toma acciones y decisiones aceleradas. La promoción de ventas tiene ventajas para la empresa dentro de ellas al cliente o usuario le da una perspectiva de que su adquisición está siendo inteligente, sin embargo es necesario saber cuándo y cómo tiene que ser aplicado dicha herramienta. La razón del presente estudio es de servir como aporte para la empresa y otras investigaciones relacionadas a la empresa. El estudio de caso tiene un objetivo: Implementar la promoción de ventas en la empresa Cable Star S.A.C. El diseño metodológico es un estudio de caso aquel nos ha permitido implementar estrategias promocionales de manera práctica, los instrumentos utilizados fueron entrevista al Gerente Administrativo, registros de archivos y documentación. El escenario de la investigación fue en la empresa Cable Star S.A.C., ubicada en la Av. Perú 376, Distrito de Morales, Región de San Martín. La presente investigación concluyó con la implementación de promoción de ventas en la empresa Cable Star S.A.C. dentro de ellas: ejecutar un sorteo mundialista premiando la puntualidad en los pagos a los clientes y descuentos sobre el precio pagando seis meses al contado. La cual fue una contribución a la empresa, corregimos errores, mejoramos estrategias y motivamos que dichas actividades deberían ser más promovidas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Marketing interno y su relación con la identidad corporativa de los colaboradores en la empresa Molino San Fernando, S.R.L- 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-12-13) Valles Quispe, Brannly Jarley; Paz Vilchez, Jose Eber
    El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el Marketing Interno y la identidad corporativa de los colaboradores en la Empresa San Fernando, S.R.L en el año 2018, el estudio corresponde a un diseño de investigación no experimental de carácter transversal, correspondiendo al tipo descriptivo correlacional, el cual se aplicó un cuestionario de Chou, fou y jou, escala de marketing interno y Orellana, Bossillo y Rafaele para identidad corporativa en la cual participaron 120 colaboradores de distintas áreas, los resultados del estudio evidencian un nivel de significancia del marketing interno y la identidad corporativa con (P-Valor de 0.000 < 0.05). lo que determinó rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, además se encontró una relación positiva débil mediante el coeficiente de correlación de Rho Spearman (Rho = 434*) se concluye que existe una relación entre el marketing interno y la identidad corporativa, esto indica que, a pesar de la relación que existe entre las variables, en caso que se desarrollen actividades de marketing interno esto influirá poco en la identidad corporativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El marketing mix y su influencia en el comportamiento de compra del consumidor del Restaurant - Bocón Wassi, San Martín, 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2017-11-17) Leo Salas, Gianfranco; Paz Vilchez, Jose Eber
    El presente trabajo de investigacion tituladado “El marketing mix y el comportamiento de compra del consumidor del restaurant Bocón Wassi, San Martín, 2017, tiene como objetivo general determinar la relacion entre la variable marketing mix y el comportamiento de compra. El método empleado fue el cuantitativo, tipo descriptivo correlacional; la población estuvo conformada por 500 clientes que visitan el establecimiento en un periodo de 15 días, debido a que en la cuarta semana del mes, se repiten los mismos clientes que acuden al restaurant; del cual solo se obtuvo una muestra de 217 personas. Los instumentos de recolección de datos fue la encuesta y el cuestionario, distribuidas en 20 preguntas, dos de ellas abiertas y el resto, cerradas, así mismo, el diseño fue de carácter correlacional, lo que permitió aplicar el programa Software SPSS, empleando fórmulas para sacar los datos demográficos, Alpha de Crombach y Pearson. Los resultados representa el 32% clientes indican una buena aplicación del marketing mix en el restaurante bocón Wassi. En las dimensiones que conforma la variable, el 45% de clientes indica una mala promoción por parte del restaurante, mientras el 43% indica una regular distribución del restaurante y solo el 46% indica que el producto es bueno al igual que el precio reflejada en un 47%.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El marketing relacional y calidad de servicio en la empresa de Transportes y Servicios Turísticos Selva S.A- Tarapoto 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2017-11-17) Gómez Ampudia, Jennyfer Jimena; Vasquez Sanchez, Ilian Nohelia; Paz Vilchez, Jose Eber
    La presente investigación tiene como objetivo describir el marketing relacional y la calidad de servicio en la Empresa de Transportes y Servicios Turísticos Selva SA, Tarapoto 2017. El trabajo presenta un diseño de investigación no experimental de carácter transeccional o transversal de tipo descriptivo, los participantes para la variable del marketing relacional fueron 54 conductores, que son los socios de la empresa, así mismo para la calidad de servicio han participado 341 clientes. Como resultado de la investigación se presenta en el marketing relacional, el 5.6% de los encuestados respondió que la empresa aplica el marketing relacional regularmente, el 74,1%, respondió que el marketing relacional se viene desarrollando casi siempre, y el 20.4% respondió que siempre. Con respecto a la calidad de servicio, el 1.8% de los clientes respondió que la calidad de servicio se brinda a veces, la cual representa a mala, el 18.2%, respondió que la calidad de servicio es regular, el 65.7% evaluaron que la calidad de servicio “casi siempre” la cual representa una calidad buena, y el 14.4%, evaluaron que la calidad de servicio es siempre buena. En conclusión, la Empresa de Transportes y Servicios Turísticos Selva SA, viene desarrollando casi siempre tanto en el marketing relacional hacia sus conductores y calidad de servicio hacia sus clientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Publicidad sensorial y su relación con el posicionamiento de la marca Honda a través de la campaña publicitaria utilizada por la empresa Importaciones Salazar E.I.R.L, 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2018-10-09) Fernández Tapia, Limber Yoel; Paz Vilchez, Jose Eber
    El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la publicidad sensorial y el posicionamiento de la marca Honda a través de la campaña publicitaria utilizada por la empresa Importaciones Salazar E.I.R.L, correspondiendo a una investigación básica, de diseño descriptivo correlacional, de corte transversal, participando 92 clientes, en su mayoría del género masculino, en edades de 31 a 40 años a quienes se les aplicó un cuestionario diseñado por Nicho (2017) por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Los resultados mostraron que el 59% de los clientes calificaron en el nivel bajo, esto quiere decir que la publicidad sensorial no viene desarrollándose de manera correcta; en cuanto al posicionamiento el 50% se calificó medio, con respecto al análisis estadístico de Rho Spearman se obtuvo un P-Valor de (0.000 < 0.005). Lo que determinó rechazar la hipótesis nula Ho y aceptar la hipótesis alterna H1. Además, se encontró la existencia de una relación positiva débil (r = 0.380). Indicando que, a mayor desarrollo de la publicidad sensorial, como promover el área de mercadeo, mayor será el posicionamiento de la marca Honda en la empresa Importaciones Salazar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Relación del estrés laboral y el desempeño laboral en la cadena molinera Induamerica Trade S.A – San Martín
    (Universidad Peruana Unión, 2018-03-19) Ayay Pinedo, Jezer Donald; Azan Rodríguez, Evelyn; Paz Vilchez, Jose Eber
    El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre el estrés laboral y el desempeño de los colaboradores de la empresa Induamerica Trade S.A del distrito de Bellavista, departamento de San Martín, Se realizó un análisis de los constructos y se partió las dimensiones propuestas para estrés laboral Benaiges (2010) que determina que las dimensiones del estrés laboral son: falta de apoyo organizacional, sobrecarga laboral, dificultades interpersonales, fuentes intrínsecas de insatisfacción y falta de justicia organizacional; y para el desempeño Urriola (2011) determina que son productividad y conductas laborales. La investigación es de carácter transaccional o transversal de tipo correlacional. En base a esta metodología, se pasó a estudiar a la empresa Induamerica Trade S.A del distrito de Bellavista, departamento de San Martín a 64 colaboradores, basándose en un instrumento que consta de con 39 ítems sobre las 7 dimensiones, el instrumento fue validado mediante juicio de expertos comprobándose su fiabilidad a través del alpha de crombach con un 0.910 de la variable estrés laboral y la variable desempeño laboral tuvo un valor de 0.594, Además se realizó un análisis de correlación de Rho Spearman para las variables se obtuvo el coeficiente de -0,199 (correlación negativa baja) y un p valor igual a 0,115 (p-valor > 0.05), por lo tanto, no existe relación significativa entre el estrés laboral y el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Induamerica Trade S.A del distrito de Bellavista, departamento de San Martín, año 2017.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Relación entre el endomarketing, compromiso organizacional y satisfacción laboral de los colaboradores en la Asociación Educativa Adventista Nor Oriental, 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2018-06-22) Paz Vilchez, Jose Eber; De La Cruz Vargas, Alexander David
    La presente investigación tuvo como objetivo: determinar la relación entre el endomarketing, compromiso organizacional y satisfacción en los colaboradores de la ASEANOR 2017. El tipo de estudio es el correlacional, el diseño es el no experimental en la modalidad transversal, el cual se aplicó a una muestra no probabilística constituida por 125 colaboradores. En las cinco instituciones educativas adventistas pertenecientes a la MNO, se aplicó el cuestionario de endomarketing creado por Bhonemberger, la escala de compromiso organizacional creado por Meller y Allen y la escala de satisfacción laboral creado por Sonia Palma. Los resultados fueron logrados mediante la aplicación de la prueba estadística de Rho Spearman obteniendo una relación positiva considerable, entre el endomarketing y compromiso organizacional (Rho = 0.870**; p < 0.000), así mismo se estableció la relación entre endomarketing y satisfacción laboral demostrando una relación positiva y alta (Rho = 0.964**; p < 0.000). En conclusión, a mayores prácticas de endomarketing, se logró un mayor compromiso con la institución educativa y se observó una mayor satisfacción de los colaboradores.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias