• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pecho Ojeda, Daniel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aplicación de los mapas conceptuales en la matemática, componente geometría y medición: su eficiencia en el desarrollo de las capacidades fundamentales en los estudiantes de secundaria de la I.E. Adventista Unión Americana, Ica, 2014
    (Universidad Peruana Unión, 2016-05-27) Pecho Ojeda, Daniel; Acuña Casas, Bernardo Raúl
    En la presente investigación se ha tomado dos grupos, segundo y tercer grado del nivel secundario de la I.E. Adventista Unión Americana de Ica. Cada grado se ha divido en forma aleatoria en dos subgrupos, es decir grupo control (GC) y grupo experimental (GE). El grupo de control de la investigación estuvo conformado por 14 estudiantes de segundo grado y 12 estudiantes del tercer grado; el grupo experimental por 14 estudiantes de segundo grado y 11 estudiantes de tercero de secundaria. Al grupo de control se le impartió las clases de matemática, componente geometría y medición, mediante clases expositivas y orales, es decir con el método tradicional; en el caso del grupo experimental se les dio la idea de lo que era la teoría de los mapas conceptuales previamente, asimismo se compartió las clases de matemática, notando con claridad el cambio de actitud de los estudiantes, la creatividad que desarrollaban durante la hora de clase y otros aspectos que han diferenciado notablemente los resultados no sólo en el aula, sino también los resultados finales académicos. En ambos casos se trabajó las capacidades en el área de matemática: Resolución de problemas, razonamiento y demostración y comunicación matemática. Prueba de esto las notas de los estudiantes del tercer año de secundaria en el caso del grupo experimental marcaron una diferencia favorable de 1.86 como promedio a diferencia del grupo de control. Permitiendo afirmar que la enseñanza de la matemática mediante los mapas conceptuales es favorable para el aprendizaje de los estudiantes. Esto también repercutió en el desarrollo de la clase, el interés de los estudiantes por aprender más y más y por consiguiente la mejora de su comportamiento conductual en clase.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias