• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pilloca Moyna, Ruth Edelmira"

Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Calidad de servicio y la fidelización de los clientes de una universidad privada de Lima, 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2022-11-22) Giraldo Escobar, Ivone Pamela; Huaraca Aguilar, Jose Rodrigo; Pilloca Moyna, Ruth Edelmira
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre calidad de servicio y la fidelización del cliente en universitarios. La metodología que se utilizó fue de enfoque cuantitativo, tipo de investigación correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La población y muestra fueron 300 estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima; el tipo de muestreo fue no probabilístico a conveniencia del autor. La calidad de servicio es la distancia o discrepancia entre las expectativas del cliente con todo su elemento que conforma y la percepción del servicio brindado, ya que cuando se mide la calidad se suele medir la satisfacción direccionada a la calidad del servicio. También se define como la capacidad del servicio brindado emitido por la satisfacción del usuario, que está vinculado a algunos elementos físicos, es el contacto entre el personal y el cliente. Los resultados mostraron que existe relación entre la fidelización, la calidad de servicio y la fidelización del cliente, donde se establece que la universidad privada debe considerar mantener la calidad de servicio en cada momento, pues según las respuestas de los estudiantes, consideran mucho la calidad de servicio para poder fidelizarse a la universidad, y muchos de ellos manifestaron que la calidad de servicio de la universidad ha llevado a que estos puedan recomendar a la institución educativa universitaria a sus conocidos, además de que los ha llevado a mantener conversaciones positivas sobre la universidad.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Calidad del servicio educativo y la satisfacción del estudiante de la I.E.P. Rosa de la Merced – Ate 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2023-11-16) Curo Aliaga, Gerardo Jimmy; Pilloca Moyna, Ruth Edelmira
    La calidad en la educación es un pilar fundamental para garantizar la satisfacción estudiantil, y a su vez, para el desarrollo de competencias y la realización de potencialidades que refuerzan el proyecto de vida de los educandos. Con el objetivo de explorar la relación entre la calidad del servicio educativo y la satisfacción de los estudiantes, se llevó a cabo un estudio en la I.E.P. Rosa de la Merced –Ate, 2022. El análisis, de tipo básico y con un enfoque cuantitativo, se orientó bajo un diseño no experimental y un método hipotético-deductivo. La muestra involucró a 105 estudiantes seleccionados aleatoriamente de una población de 168 alumnos de tercer y quinto nivel de secundaria. Los resultados, con un valor de p de ,000 (menor que α 0,05) y una prueba R de Pearson de ,674, indican una relación significativa entre la calidad educativa y la satisfacción estudiantil. Es decir, a mayor calidad en el servicio educativo, se observa un mayor nivel de satisfacción en los estudiantes, y viceversa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Capacidad emprendedora para generar negocios y la motivación en los estudiantes del programa semipresencial de la Universidad Peruana Unión, Sede Lima – 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2020-06-23) Pilloca Moyna, Ruth Edelmira; Nuñez Rojas, Kelly Dafve
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: determinar la relación entre la capacidad emprendedora para generar negocios y la motivación en los estudiantes del programa semipresencial de la Universidad Peruana Unión, Sede Lima – 2019. El tipo de investigación es descriptivo y correlacional. La investigación corresponde a un diseño no experimental, por cuanto se centra en describir y analizar dos o más variables en un momento dado, permitiendo observar los fenómenos (Hernández, Fernández, Baptista 2003). Es de corte transversal, de acuerdo con (Sánchez & Reyes, 2000) es un tipo de investigación que no manipula ninguna variable de estudio. De acuerdo a la hipótesis general que afirma: existe relación significativa entre la capacidad emprendedora para generar negocios y la motivación en los estudiantes del programa semipresencial de la Universidad Peruana Unión, Sede Lima – 2019. Según los resultados de la prueba de Spearman, el R arroja 0.956, esto quiere decir, que la correlación es directa y fuerte además el valor de significancia p-value (sig. Bilateral) es menor que 0,05, es decir (p-value=0,00<0,05). Por lo tanto, se concluye que existe una relación significativa entre las variables capacidad emprendedora y motivación en los estudiantes del programa semipresencial de la Universidad Peruana Unión, Lima, 2019.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral de los trabajadores del área de ejecución de obras de la Municipalidad Distrital de Ilabaya, año 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2021-11-30) Calisaya Condori, Norma; Yufra Mamani, Roselyn Yanely; Pilloca Moyna, Ruth Edelmira
    El presente artículo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre clima organizacional y satisfacción laboral en los trabajadores del área de ejecución de obras de la Municipalidad Distrital de Ilabaya, año 2021. Se optó por abordarlo desde el enfoque cuantitativo. Se analizaron datos numéricos recolectados para procesar la información. La investigación fue no experimental y de corte transversal, puesto que no se manipuló la variable, y el estudio fue ejecutado en un solo periodo. La población y muestra del estudio fueron 100 trabajadores (personal estable), de la Municipalidad Distrital de Ilabaya, año 2021. Se aplicaron cuestionarios validados. El primero fue el de clima organizacional de Koys y Decottis, este instrumento cuenta con ocho dimensiones, las cuales son Cohesión, confianza, Autonomía, Presión, innovación, comunicación, apoyo y reconocimiento. Tiene 40 items de evaluación y tuvo una validez para entes públicos de 0.952 evaluación con el alpha de Cronbach. El segundo instrumento utilizado fue el de satisfacción con el trabajo, ambiente físico, actividades de trabajo, oportunidades, relacionamiento con los superiores y el salario, demostrando un Alpha de Cronbach de 0,567. Se concluye que el clima organizacional se relaciona significativamente con la satisfacción laboral bajo una rho de spearman de 0,760 y una significancia de 0,000 lo cual indica una relación positiva y muy significativa.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Engagement y desempeño laboral del personal policial de la región de Tacna, año 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2023-12-19) Ayala Mamani, Jhosmery Katerinee; Pilloca Moyna, Ruth Edelmira
    Cuando nos referimos a engagement y desempeño laboral, explicamos características importantes que deben tener los trabajadores, pues, solo así se tendrá productividad laboral, este es el realce de lo importante que es estudiarlo. El presente artículo abarca el objetivo de determinar la relación que existe entre engagement y el desempeño laboral del personal policial de la región de Tacna, año 2022. La presente se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo de investigación correlacional y de diseño no experimental de corte transversal y una perspectiva filosófica positivista. El diseño es no experimental y de corte transversal, la población estuvo compuesta por 2061 colaboradores y la muestra fue de 324, bajo un diseño de muestra no probabilístico, se encontraron en los resultados que el engagement se relaciona de manera positiva y modera, con un p valor = 0.000 y un R de Pearson de 0,692**, indicando que los niveles de engagement encontrados en la institución si generan modificaciones en el estado del desempeño del trabajador. Afirmando que, la realización correcta del trabajo, el interés por mejorar, además del compromiso con la institución que son características del engagement juegan un papel importante en el desempeño de los colaboradores de la policía en Tacna.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Gestión de compras y la comercialización de productos importados de calefacción de la empresa O&M Contratistas SAC, Cusco – 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2023-12-19) Vizarreta Chino, Yanet; Pilloca Moyna, Ruth Edelmira
    En este estudio tuvo por finalidad determinar la relación que existe entre la gestión de compras y la comercialización de productos importados de calefacción de la empresa O&M Contratistas SAC, Cuzco – 2021. El método empleado fue no experimental, correlacional, el cual fue practicado a una población de 60 colaboradores. Los instrumentos utilizados para medir la primera variable, fue de Sarache et al., (2009), el cual cuenta con dos dimensiones como la selección de proveedores y calidad de compra, y con una escala de Likert. Según Lafuente, (2010) refiere que la comercialización se calculará con 3 dimensiones: Sistema directo e Indirecto y designación de agentes y concesionarios; con una suma de 12 indicadores. El resultado conseguido fue que la muestra de la gestión de compras y la comercialización de productos importados de calefacción se relaciona de manera positiva, directa y moderada con un r = 404 y p-valor inferior al 5% considerándose significativo. Asimismo, muestra una pendiente positiva m=0.8315 indicando que conforme los puntajes de la gestión de compras se incrementen, los puntajes de la comercialización a la vez lo harán. Concluyéndose, que las variables se relacionan positiva, directa y moderadamente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Gestión logística y su relación con la satisfacción del cliente interno en el área de logística de una clínica privada de lima, año 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2022-08-23) Correa Cubas, Eilyn Cristina; Gutiérrez Sihui, Bertha; Pilloca Moyna, Ruth Edelmira
    La satisfacción del cliente interno, hace referencia, al bienestar psicológico que muestra el trabajador de acuerdo a su función y entorno laboral. Esta satisfacción del cliente interno es afectada por indicadores como la gestión logística que determina la disponibilidad de las herramientas necesarias para lograr sus actividades laborales, además de proveer de todo lo necesario incluso en situaciones complicadas, pues la satisfacción depende en gran parte de suplir necesidades. Este estudio determina la relación entre gestión logística y satisfacción del cliente interno en una clínica privada. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, correlacional, el tipo de investigación no experimental de corte transversal, con un muestreo no probabilístico a conveniencia del autor. La población y muestra fueron 85 trabajadores del área de logística. Se desarrolló bajo la técnica de la encuesta usando dos cuestionarios para gestión logística y satisfacción del cliente interno. Llegando a la conclusión de que existe relación entre la gestión logística y la satisfacción del cliente interno de la clínica privada de lima, con un Rho de Sperman = 0.214 y un p valor de 0,040, siendo la correlación directa positiva y media. Esto comprueba la hipótesis de investigación: la gestión logística se relaciona positivamente con la satisfacción del cliente interno en la clínica privada.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Gestión por procesos y la gestión organizacional en la empresa “Consultoría, Gestión y Proyectos S.A, Lima – 2021”
    (Universidad Peruana Unión, 2022-04-05) Balvin Casas, Jaime Arnaldo; Pilloca Moyna, Ruth Edelmira
    El actual estudio tiene por propósito fue determinar la relación entre la gestión por procesos y la gestión organizacional en la empresa Consultoría, Gestión y Proyectos S.A, Lima – 2021. El método aplicado fue descriptivo no experimental, correlacional y transversal, aplicado a una población de 60 trabajadores. El instrumento utilizado para medir, la variable gestión por procesos está basada en el modelo de ciclo de Deming (1989) cuenta con cuatro dimensiones: planificación (11 ítems), medición y seguimiento (7 ítems), actuar (4 ítems). La variable gestión organizacional, basada en el modelo de Makon (2000) y Schumpeter (2010) está conformado por cuatro dimensiones las cuales son: visión (3 ítems), dirección (6 ítems), liderazgo (4 ítems) y cultura organizacional (3 ítems). El resultado obtenido por el coeficiente Rho de Spearman, fue igual a 0.879, y un p valor = 0.00, evidenciando una relación directa y significativa entre la gestión por procesos y la gestión organizacional en la empresa Consultoría, Gestión y Proyectos S.A, Lima. Concluyendo: que, a una mayor gestión por procesos, mayor será la gestión organizacional que logrará la empresa. Por lo que se concluye, que la optimización de los procesos en la compañía mejorará la gestión organizacional, la misma que se evidenciará en el cumplimiento de la visión, dirección, liderazgo y la cultura de la empresa.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Marketing relacional y fidelización de los clientes de una empresa Metalmecánica, 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2023-05-04) Carbajal Bonifacio, Yuly; Sulca Rivas, Silvia; Pilloca Moyna, Ruth Edelmira
    El marketing relacional es aquel vinculo que busca toda institución para acercarse hacia los clientes y crear un afecto positivo que encamina a la fidelización, es así que la importancia del estudio recae en determinar la relación que existe entre el marketing relacional y la fidelización del cliente en una empresa metalmecánica, desarrollada con una metodología de enfoque cuantitativo, tipo correlacional, de diseño no experimental y de cohorte transversal, la población y muestra esta constituido por 225 colaboradores, los resultados mostraron una asociación directa y significativa entre la variable marketing relacional y fidelización, especificando las relaciones de las dimensiones de marketing relacional frente a fidelización, donde se evidencio que tanto la confianza, el compromiso y la satisfacción obtuvieron el mismo comportamiento con una relación directa y significativa, por lo que se concluye que mientras mas esfuerzos por gestionar un relacionamiento con el usuario o cliente mayor posibilidad de fidelización habrá en la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Motivación laboral y productividad de los trabajadores de la empresa Perú Forus S.A, durante el año 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2021-12-21) Ortiz Llancari, Felix Nestor Eulogio; Peralta Zeña, Juan Carlos; Pilloca Moyna, Ruth Edelmira
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los factores extrínsecos y la productividad de los trabajadores de la empresa Perú Forus S.A, durante el año 2021. El tipo de investigación que se analizó en la presente fue de tipo cuantitativo, El diseño de la investigación fue descriptivo. Así también fue de diseño correlacional debido a que se buscaba encontrar la relación entre variable, fue de corte transversal debido a que toda la información será recolectada en un solo momento. Es no experimental ya que los datos no se manipularon. La población y muestra del estudio estuvo conformada por 85 trabajadores de la empresa Perú Forus S.A. El tipo de muestreo que se utilizó se basó en el muestreo a conveniencia del autor. La técnica de recolección de datos se dio mediante el uso de los instrumentos de recolección de datos, para la variable motivación se usó el instrumento propuesto por Herzberg, donde se considera dos dimensiones factores intrínsecos y factores extrínsecos, el instrumento sonta de 34 items, además mostro una confiabilidad con alpha de cronbach de 0,965. Asi tambien para la variable productividad se usó el instrumento propuesto por Pizarro (2017), el cual está distribuido en las dimensiones eficacia y eficiencia, con un total de 20 items, su confiabilidad con un alpha de cronbach es de 0,657. Concluyendo la relación entre las variables motivación laboral y producción laboral, donde el coeficiente de rho de spearman indica que es una correlación directa positiva y moderada mostrada con un 0.497. Con un nivel de significancia de 0.000 < 0.05. Lo que muestra que la correlación de las variables es altamente significativa.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Motivación laboral y su relación con el desempeño laboral en una clínica privada de Lima – año, 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2022-09-14) Sambrano Quispe, Eriksson Nilton; Pilloca Moyna, Ruth Edelmira
    La presente investigación tuvo como fin determinar la relación que existe entre motivación laboral y su relación con el desempeño laboral en una clínica privada de Lima, la metodología de la investigación es de enfoque cuantitativo, correlacional, de tipo de diseño no experimental y corte transversal. La población y muestra estuvo conformada por 115 trabajadores de la clínica, se usaron como técnica de recolección de datos a la encuesta, utilizando cuestionarios para medir la motivación laboral y el desempeño laboral; Así mismo se desarrolló el análisis teórico de las variables donde se vio que la motivación laboral refiere a los aspectos y actividades que percibe el trabajador para sentirse bien con su institución, mientras que el desempeño laboral, viene a ser el resultado del trabajo que realizan, al desarrollar la investigación se concluyó que existe relación entre las variables de estudio motivación y desempeño laboral bajo un Rho de spearman de 0,603 y p valor = 0.003 < 0.05, lo que indica que dentro de la clínica, el nivel de motivación que los trabajadores puedan tener, si repercutirá en el desempeño que muestren, por esa razón es importante que la parte administrativa pueda tomar acciones de medida preventiva y así mejorar su productividad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Satisfacción laboral y su relación con la productividad de los trabajadores de la UGEL Santa Cruz, de la ciudad de Cajamarca, año 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2021-12-21) Naval Torres, Samuel; Morales Cieza, Irma; Pilloca Moyna, Ruth Edelmira
    En el presente artículo de investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre entre la Satisfacción laboral y la productividad de los trabajadores de la UGEL Santa Cruz, de la ciudad de Cajamarca, año 2021, cuya metodología responde cuantitativo – correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal, la población está conformada por 102 trabajadores que laboran dentro de las instalaciones de la Unidad de gestión educativa, lo cual para la muestra se tomó a la totalidad de la población mediante el estudio de muestro a conveniencia del autor, los instrumentos que se utilizaron para la medición fueron los correspondientes a satisfacción laboral, además el instrumento para medir productividad laboral Se concluyo una relación positiva, directa y altamente significativa entre los elementos de estudio, con un rho de spearman de Rho=0.661 y un p<0.05.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Servicio delivery y satisfacción del cliente en la empresa restaurante Señor de Muruhuay, Lima, 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2023-02-06) Chileno Esteban, Víctor Aurelio; Prado Hinostroza, Samuel; Pilloca Moyna, Ruth Edelmira
    El actual estudio tuvo el propósito de determinar la relación que existe entre el servicio delivery y satisfacción del cliente en la empresa restaurante Señor de Muruhuay, Lima 2021. El método aplicado fue descriptivo no experimental, correlacional y transversal, aplicado a una población de estudio de 400 clientes de la empresa restaurante Señor de Muruhuay, Lima; siendo una muestra probabilístico-aleatoria simple empleada en censos de 196 clientes. El instrumento utilizado para medir, la variable es según la guía técnica para los restaurantes, (Ministerio de Salud - MINSA, 2020) está compuesto por 04 dimensiones como: calidad de atención al cliente (05 ítems), calidad técnica (14 ítems), calidad percibida (01 ítems), garantía (04 ítems), haciendo un total de 24 ítems. Asimismo, cuenta con una escala de Likert de: siempre (5 ítems), casi siempre (4 ítems), A veces (3 ítems), casi nunca (2 ítems), nunca (01 ítems). La variable satisfacción del cliente (Kotler & Keller, 2012), la cual está compuesta por las siguientes dimensiones: rendimiento percibido ( 7 ítems), expectativa ( 7 ítems), niveles de satisfacción( 6 ítems) y con una escala de Likert de (1) totalmente en desacuerdo, (2) en desacuerdo, (3) indiferente, (4) de acuerdo, ( 5) total de acuerdo. El resultado obtenido fue una correlación r=0.667 considerándose positiva y de nivel moderado, así mismo, se evidencia un p-valor de 0.000 inferior al 1%, por lo tanto, existe evidencia estadísticamente significativa entre el servicio delivery y satisfacción del cliente en la empresa restaurante Señor de Muruhuay, Lima. Concluyendo, que cuánto más se incremente el servicio delivery la satisfacción del cliente también se incrementará en la empresa restaurante Señor de Muruhuay, Lima, 2021. Los resultados mostraron que, sí existe repercusión en el buen servicio y satisfacción del cliente, y por ende, impacta en la lealtad del cliente, la que se evidenciará en el rendimiento percibido, expectativas y en los niveles de satisfacción.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Trabajo en equipo y su relación con la satisfacción laboral en los trabajadores del gobierno regional de Lima Metropolitana, Año 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2021-12-15) Bravo Choquehuanca, Abimael; Monteza Mera, Wesley Abrahan; Pilloca Moyna, Ruth Edelmira
    El trabajo en equipo es un indicador dentro de las empresas que tiene como objetivo el cumplimiento de las metas, además de crear satisfacción laboral su forma de ejecutar; es allí donde nace el enfoque sobre el desarrollar un trabajo en equipo que mantenga a los trabajadores satisfechos. El presente artículo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el trabajo en equipo y satisfacción laboral en los trabajadores del Gobierno Regional de Lima Metropolitana, año 2021. La metodología de investigación se desarrolló sobre un diseño descriptivo, correlacional y no experimental, asimismo, el tipo de investigación fue de enfoque cuantitativo, la población y muestra estuvo constituida por 100 trabajadores del Gobierno Regional de Lima Metropolitana, estudiando a la población total para una mejor exactitud en los resultados, se consideraron dos instrumentos para evaluar el trabajo en equipo y satisfacción laboral y se utilizó una validez de contenido a través de juicio de expertos resultando una validez favorable del 90% los cuales mostraron una fiabilidad del Alpha de Cronbach de 0,967 y 0,675 respectivamente. Los resultados arrojaron que la variable trabajo en equipo y satisfacción laboral están relacionadas de manera positiva y significativa con una rho de spearman de ,836 y un sig 0,000. Por lo tanto, se concluye la existencia de una relación entre trabajo en equipo y la satisfacción laboral en los trabajadores del Gobierno Regional de Lima Metropolitana, año 2021.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias