• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pizarro Cruz, Elizabeth Eyko"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Percepción del marketing relacional por los clientes del sector pet-shop de las mypes del cercado de Lima, 2016
    (Universidad Peruana Unión, 2016-12-06) Ñacayauri Adauto, Indira Nátali; Pizarro Cruz, Elizabeth Eyko; Siles Nates, Mario Manuel
    La investigación dispuso como objetivo analizar la percepción del marketing relacional por los clientes en el sector pet-shop de las MYPES del Cercado de Lima, durante el período 2016. El estudio se efectuó con un alcance de índole descriptiva, diseño no experimental y de corte transversal dado que se tomaron los datos en una sola instancia. La población estudiada es infinita porque la concurrencia de los clientes es aleatoria, es por ello que la muestra se calculó por condición no probabilística, conformada por 600 clientes del sector. El instrumento empleado fue elaborado propiamente y valoró las dimensiones: calidad, comunicación, confianza y compromiso. En el análisis estadístico se trabajó con tablas de frecuencia y porcentajes para las variables sociodemográficas. Además, se realizaron análisis exploratorios de conglomerados para evaluar las dimensiones y de esa manera desarrollar el objetivo de nuestra investigación. Los resultados, mediante los análisis realizados se demostró que si se aplica el marketing relacional obteniendo un resultado del 41.7%. En relación con el análisis de los conglomerados (clúster), se obtuvo que la calidad es la dimensión que sobresalió con mayor aceptación a favor de los clientes y la comunicación fue la dimensión que se desarrolló con menos interés. En resumen, el marketing relacional y sus dimensiones son percibidos favorablemente por los clientes pertenecientes a este sector, a excepción de la dimensión comunicación de la que existe una menor percepción. En definitiva, si los establecimientos aplicarían de manera técnica las dimensiones del estudio, la percepción del Marketing relacional resultaría con mayor nivel de percepción.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias