• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quellca Escobedo, Monica Bertha"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Uso de las cáscaras leguminosas andinas (tarwi y haba) para la remoción de arsénico en aguas para consumo humano
    (Universidad Peruana Unión, 2024-06-13) Quellca Escobedo, Monica Bertha; Sanchez Quispe, Gloria Haydeé; Vigo Rivera, Juan Eduardo
    La contaminación por arsénico en el agua de consumo humano es una preocupación significativa en el altiplano peruano, particularmente en áreas rurales con acceso limitado al agua potable. Este estudio investigó la eficiencia de las cáscaras de leguminosas andinas, Tarwi (Lupinus mutabilis) y Haba (Vicia faba L.), para la adsorción de arsénico en agua destinada al consumo humano. Las biomasas fueron lavadas, secadas, trituradas y tamizadas, y caracterizadas mediante FTIR-ATR para identificar los grupos funcionales. Se utilizaron 20 litros de agua subterránea de Juliaca con 0.132 mg/l de arsénico. El agua fue oxidada con H2O2 bajo luz solar durante 8 horas y se realizó un test de jarras a 120 rpm durante 90 minutos y 30 minutos de reposo. Se empleó un diseño factorial 2A x 5B (A: tipo de leguminosa, B: concentración de biomasas) en triplicado. Se probaron masas de 2, 4, 6, 8 y 10 gramos de bioadsorbente en 500 ml de agua, ajustando el pH a 5.2 para Tarwi y 5.5 para Haba. Los mejores resultados de remoción se lograron con 10 gramos de bioadsorbente, alcanzando una reducción del 67.8% con Tarwi y del 52.3% con Haba. Ambas leguminosas mostraron grupos funcionales con oxígeno (OH, C=O y C-O) que facilitan la adsorción de arsénico. La isoterma de Langmuir se ajustó bien a los datos experimentales, con coeficiente de determinación (R²) de 0.9531 para Tarwi, y 0.8944 para Haba, con capacidad de absorción de 0.00560 mg/g para Tarwi y 0.00448 mg/g para Haba. Estos resultados sugieren que las cáscaras de Tarwi y Haba son efectivas para la remoción de arsénico en agua de consumo humano, ofreciendo una solución sostenible y accesible para las comunidades rurales del altiplano peruano.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias