• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quilluya Escobedo, Andrea Milagros"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación de erosión acelerada y capacidad impermeable con estabilizador z con polímeros para la mejora de las propiedades hidrófugas en bloques de tierra comprimida
    (Universidad Peruana Unión, 2022-12-12) Quico Thea, Jose Luis; Quico Thea, Nelson Wilbert; Quilluya Escobedo, Andrea Milagros; Sosa Aquise, Ruben Fitzgerald;
    La investigación de este artículo es un estudio experimental sobre bloques de tierra comprimida a fin de evaluar la durabilidad a la erosión y su capacidad impermeable como propuesta de solución a los daños ocasionados por las frecuentes precipitaciones. El material que se utilizó para fabricar los bloques de tierra comprimida fue un suelo con 8.1% de grava, 26.5% de arena, 65.4% de arcilla, cumpliendo con los parámetros dados por la Norma UNE 41410, para consolidar la mezcla se utilizó 10% de cemento y estabilizador Z con Polímeros en las proporciones de 5%, 10%, 15%, 20% y 25% disueltas en agua. Tras la realización de los ensayos de resistencia a la compresión, resistencia a ciclos de humectación, erosión acelerada (SAET) y absorción de agua por capilaridad, los resultados finales indican que al incorporar del 15% de aditivo mejora las propiedades mecánicas, incrementando 76% su resistencia mecánica con respecto a la muestra patrón, en tanto que para la incorporación del 10% y 15% de aditivo disminuye su coeficiente de absorción capilar en un 80% y 87% respectivamente, en la prueba de erosión acelerada Swinburne disminuyó la profundidad de las oquedades en un 89% frente la muestra patrón. En conclusión, se demostró que el uso del estabilizador Z con Polímero permite mejorar sus propiedades hidrófugas y mecánicas superando la resistencia mecánica normalizada del BTC 5 citado en la normativa UNE 41410: 2008.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Influencia de las fibras de Totora (Schoenoplectus californicus) en la resistencia mecánica del concreto
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Quilluya Escobedo, Andrea Milagros; Flores Ramos, Demetrio Asencio; Aquise Pari, Juana Beatriz
    El objetivo del siguiente artículo es ver las características estructurales del concreto al incorporar la fibra de totora para uso en la industria de la construcción, estas fibras fueron producidas localmente con una longitud de 5 cm y tres volúmenes diferentes tales como 0.5%, 1% y 1.5% añadidas para la preparación de briquetas. Los especímenes dados se realizaron 3 por cada volumen de fibra de totora en la edad de curado de 7 días para la prueba en comprensión, los resultados obtenidos según investigaciones muestran que dependiendo de la edad de curado y el volumen de la fibra añadida se obtiene la resistencia del concreto. Los resultados obtenidos en laboratorio como esfuerzo de compresión fue de 134.4 Kg/cm2 en un 0% sin Fibra, 27 Kg/cm2 en 0.5% con fibra de Totora, 15.95 Kg/cm2 en 1.0% con fibra de Totora y 10.1 Kg/cm2 en 1.5% con fibra de Totora. En conclusión según los resultados obtenidos el mayor esfuerzo de compresión es de 134.4. sin fibra de totora.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias