Examinando por Autor "Quintanilla Choqque, Victor Manuel"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Impacto de la emisión de facturación electrónica y su relación con las obligaciones tributarias en las empresas acogidas al régimen especial de la ciudad de Juliaca - Puno 2020(Universidad Peruana Unión, 2020-11-22) Mamani Quispe, Edy Sam; Quintanilla Choqque, Victor Manuel; Chino Cota, Laydy; Mamani Monrroy, Karen YosioEl presente trabajo de investigación fue desarrollado a partir de un marco teórico en el cual se estableció, el impacto sobre la emisión de comprobantes electrónicos y su relación con las obligaciones tributarias en los contribuyentes del régimen especial del impuesto a la renta (RER) de la ciudad de Juliaca, para ello nos formulamos el siguiente objetivo de analizar de qué manera la facturación electrónica se aplica según la resolución N° 155-2017, también si tiene la relación con las obligaciones tributarias; ya que los impuestos son una parte sustancial en nuestro país, para desarrollarse y tener un mejor desarrollo, para alcanzar nuestro objetivo de investigación se empleó una investigación cuantitativa, correlacional con una muestra de 20 contribuyentes que aplican la emisión de comprobantes electrónicos, pasando por la tabulación y elaboración de cuadros para luego analizarlos e interpretar los resultados obtenidos para cada uno de nuestros, también encuestas con expertos que nos ayudaron a establecer la relación de la facturación electrónica según la Resolución Nª 155-2017 del artículo N.º 2 inciso B, C SUNAT, menciona también que todas las empresas que fueron creadas en el periodo del 2019 a partir del tercer mes incluyendo a empresas que reactiven sus actividades en este periodo, necesariamente están obligadas a ser emisores electrónicos pudiendo observar así, que si existe una relación con la emisión de la facturación electrónica y su cumplimiento de las obligaciones tributarias.Ítem Incremento patrimonial no justificado y su impacto en la fiscalización tributaria de los trabajadores mineros(Universidad Peruana Unión, 2022-07-07) Mamani Quispe, Edy Sam; Quintanilla Choqque, Victor Manuel; Luna Cayo, Bladimir; Cusilayme Barrantes, Helfer RudelCuando se habla en referencia al incremento del patrimonio que no ha sido justificado frente a la ley, se define como el aumento cuantitativo del patrimonio de un contribuyente, sin acreditar fehaciente su origen. Por lo tanto, existen posibles ciudadanos que presentan desbalance patrimonial. El objetivo de la investigación se exhibe a sí mismo como el análisis del impacto del Art. Nº 92 de la Ley del Impuesto a la renta, aprobado por Decreto Supremo (DS.) N° 179–2004 y a su vez la importancia de la prevención, detección y sanción. Se realizó un cuestionario de 12 preguntas dicotómicas, utilizando una metodología de enfoque cuantitativa correlacional, y la población estuvo compuesta por 100 mineros con una muestra no probabilística, esta constó de 70 trabajadores, al utilizar el Alfa de Cronbach se estableció un nivel de confiabilidad de 0,881. Con esto se demuestra que el 10.75% de los trabajadores son formales y el 89.25% son informales por motivos de desconocimientos tributarios, es así que en esta investigación se observa que sí existe un impacto positivo en el incremento patrimonial ante SUNAT, para ello se analizó la importancia y la prevención de tributar al Estado.