• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quispe Chuquitarqui, Yesica Pilar"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Adaptación y propiedades psicométricas del cuestionario AUDIT en adolescentes - 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-04) Flores Benique, Aneamine Diana; Quispe Chuquitarqui, Yesica Pilar; Cahuana Cuti, Mónica Eliana
    El objetivo de la presente investigación es construir y obtener las propiedades psicométricas de un instrumento psicológico para medir el nivel de consumo de alcohol en adolescentes de la ciudad de Juliaca, para ello se contó con la participación de 500 adolescentes, de edades oscilen entre 13 a 18 años, el instrumento consta de 12 ítems distribuidos en 3 dimensiones, con la escala Likert. Para obtener la validez de contenido del instrumento se utilizó el método de juicio de expertos, con la colaboración de 5 jueces los cuales evaluaron la claridad, congruencia, contexto y dominio de constructo, asimismo se logró encuestar a una muestra no probabilística de 90 personas para la aplicación piloto, a partir de las correcciones se hizo una población objetivo. Se obtuvo un índice por V de aiken de V=0.96, un alfa de cronbach para la consistencia interna de 0.823. El análisis factorial confirmatorio dio como resultado una medida de KMO-0.801 y un valor de sig.<0.05 por lo que este instrumento posee todas las características para ser procesado en el análisis. En la varianza total explicada se obtuvo un porcentaje de 59.209 % lo que indicara que el instrumento de estudio debe tener 3 factores.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de las propiedades psicométricas de una escala para medir el deterioro de las relaciones sentimentales en jóvenes del departamento de Puno, 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2021-07-26) Quispe Chuquitarqui, Yesica Pilar; Amanqui Apaza, Liz Fiorela; Quispe Mamani, Alcides
    La presente investigación tiene como objetivo analizar las propiedades psicométrica de una escala para medir el deterioro de las relaciones sentimentales en jóvenes del departamento de Puno. El estudio comprende un diseño no experimental, de corte transversal, tipo instrumental y de enfoque cuantitativo, está conformada por 600 sujetos que participaron voluntariamente del estudio a partir de una aplicación ambulatoria, no se utilizó algún tipo de muestreo, las características de la población muestran que la mayoría perecen a ambos géneros, sus edades son entre 18 a 26 años y todos ellos establecen una relación sentimental. Los resultados demuestran que la escala “IRTEP”, en su versión traducida, posee un índice de validez (V= .958) a partir dela evaluación de cuatro criterios de evaluación (claridad, contexto, congruencia y dominio del constructo) en6 jueces. Respecto a la validez de contenido, se obtuvo mediante las pruebas de KMO y esfericidad de Bartlett cuyos valores (KMO= .942; p<,05) indicarían que el instrumento es apropiado para un análisis factorial confirmatorio (AFC), la cual sugiere que el instrumento debe poseer un contenido distribuido en 4 factores fijos en la extracción, se logró explicar el 47,6% de la varianza explicada. Razones que llevaron a un análisis más detallado como lo son ecuaciones estructurales. Los hallazgos demostraron un RMSEA = ,049 menor del ,05; CFI=,911 y un TLI=,903 ambos mayores del ,90; estos resultados demuestran un adecuado ajuste de modelo.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias