Examinando por Autor "Quispe Cruz, Yesica"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Cultura financiera en alumnos de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Peruana Unión de la ciudad de Juliaca, 2018(Universidad Peruana Unión, 2020-11-22) Quispe Cruz, Yesica; Umiña Quispe, Elizabeth Flor; Zegarra Estrada, RichardEl presente artículo tuvo como objetivo general describir la cultura financiera en los estudiantes de la escuela profesional de Psicología de la universidad peruana Unión de la ciudad de Juliaca, 2018. El diseño de la investigación es de tipo descriptivo. El instrumento que se utilizó fue un cuestionario de cultura financiera de 14 preguntas distribuidas en siete dimensiones: ahorro, presupuesto, hábitos de compra, medios de pago, crédito, inversión e interés. Con una población de 43 estudiantes con 95% de nivel de confianza y 5% de margen de error, la confiabilidad del instrumento se realizó mediante alpha de cronbach dando como resultado 0.72 significa una fiabilidad aceptable. Según los resultados obtenidos muestra que la mayoría de los estudiantes tienen el nivel medio en conocimiento de cultura financiera con un 59.8% seguido del 26.6% nivel bajo y el 13.6% de los estudiantes representa un nivel alto. Se llegó a la conclusión de que tienen conocimiento básico de las finanzas por una parte obedece a la formación académica de los estudiantes, ya que pertenecen a una escuela profesional donde no estudian los cursos referidos al área de finanzas y también recién están en formación académica.Ítem Educación financiera y las finanzas personales de trabajadores de una empresa constructora del centro del Perú(Universidad Peruana Unión, 2023-10-20) Huancollo Estofanero, Eddie Luz; Ojeda Albarracin, Serapio; Quispe Cruz, Yesica; Incaluque Sortija, Rulli WilliamPara que una persona mejore en la administración de su dinero y sus finanzas es necesario adquirir educación financiera ya que es una herramienta muy útil, que beneficia a muchas personas y a sus familias, una educación financiera adecuada puede salvar a muchas familias de endeudamientos y de escasez de dinero; aprender y entender el valor que tiene el dinero y la correcta manera de gestión de las finanzas, hace que seamos más responsables con la toma de decisiones financieras; la finalidad de esta investigación es evidenciar la existente relación entre educación financiera y finanzas personales; esta pesquisa es cuantitativa; correlacional; no experimental, descriptivo; la población son los trabajadores de una empresa constructora del centro del Perú, la muestra está conformada por 88 trabajadores; la encuesta es la técnica que se utilizó y como instrumentos el cuestionario; el cuestionario fue revalidado mediante el Alfa de Cronbach; los resultados demuestran que existe una correlación positiva buena y directa ya que la correlación de Pearson entre las variables es de 0,783; se concluye que a mayor educación financiera mejor será la gestión de las finanzas personales; en otras palabras si los trabajadores de la empresa adquieren conocimientos incrementando su educación financiera esto mejorara significativamente sus finanzas personales, ya que obtendrán la capacidad de gestionar de manera adecuada sus finanzas.