Examinando por Autor "Quispe Huaman, Rosmeri"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la solvencia financiera, en empresas mineras del Perú(Universidad Peruana Unión, 2023-03-14) Quispe Ramírez, Nancy; Quispe Huaman, Rosmeri; Vásquez Villanueva, Carlos AlbertoEl indicador financiero de solvencia representa la suficiencia que tiene una empresa para cumplir con sus compromisos contractuales, traduciéndose como el respaldo disponible para atender la demanda. El presente estudio buscó realizar un análisis de dicho indicador en el sector minero peruano, dentro del periodo 2016 al 2020. La metodología empleada se clasifica dentro del enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo en su variante retrospectivo; la muestra no probabilística incluye información económica y financiera de 5 empresas mineras que cotizan en la Bolsa de valores de Lima. Los resultados obtenidos de las líneas comparativas de tiempo, señalan que la empresa con mejor índice de estructura de capital promedio del periodo fue Shougang Hierro Peru, seguida de San Ignacio de Morococha; por otra parte, el valor extremo de la media, hace que la media de la estructura del capital para el periodo sea de 1.23. Se concluye que la solvencia financiera de las empresas mineras analizadas, tienen una tendencia promedio estable.Ítem Aplicación de las NIC-SP y la Armonización Contable en el Sector Público(Universidad Peruana Unión, 2020-12-13) Villena Quispe, Joly; Vicente Huarcaya, Karina; Quispe Huaman, Rosmeri; Vasquez Villanueva, Carlos AlbertoEl presente trabajo tiene como propósito, investigar la aplicación de las (NICSP) para comprender la incidencia en la Armonización Contable en el área Público en diferentes juridicciones de todo el mundo, por lo cual se aplicó el tipo de exploración exploratoria y descriptiva, que nos asistió a comprender el nivel de aplicación de las (NICSP) para la armonización contable. Las normas contables en todo el mundo muestran distintos cambios con el pasar de los años, que representan distintos provecho tanto para compañías privadas como para las entidades del área público, propiciando la uniformidad de las construcciones de las cuentas públicas, así como van a permitir que la información financiera sea comprensible, comparable y confiable para los individuos en el tema nacional e en todo el mundo, ya que la información financiera tendrá que estar homogénea que sea comprensible y creíble para una correcta fiscalización, transparencia, rendición de cuentas y para toma de decisiones.