• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quispe Mamani, Edwin Elmer"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Trabajo Académico para obtener el Título de Segunda Especialidad Profesional en Psicología Clínica y de la Salud
    (Universidad Peruana Unión, 2025-02-13) Quispe Mamani, Edwin Elmer; Condori Ilaita, Jhossely Lucero; Briceño Sánchez, Rosa Giulliana
    La violencia familiar puede impactar profundamente en los adolescentes, afectando su desarrollo emocional, social y rendimiento académico. El presente estudio busca recopilar información científica y actual sobre la problemática de la violencia familiar y las consecuencias psicológicas en los adolescentes, quienes se encuentran en una etapa de búsqueda de identidad y autonomía, y el entorno familiar tiene un papel importante en este proceso. La metodología corresponde a una revisión narrativa, para la cual se procedió a la selección de estudios en las siguientes bases de datos: Scopus, Scielo, Web of Science mediante operadores booleanos y ajustadores de campo en la búsqueda de títulos, palabras clave y resúmenes. En cuanto a los resultados, se incluyeron 10 estudios, cuyos principales resultados señalan que las consecuencias psicológicas de la violencia familiar en adolescentes son: síntomas depresivos; sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza, irritabilidad, falta de energía, culpabilidad, síntomas de ansiedad; nerviosismo, tensión, pánico y agitación constante, trastorno de estrés postraumático, disociación, evitación del apego, desregulación emocional, falta de conciencia emocional y escaso autocontrol. En conclusión, de acuerdo con la evidencia científica revisada, este estudio muestra la relación que existe entre la violencia familiar y las consecuencias psicológicas nocivas para la salud mental y desarrollo de los adolescentes.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias