• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quispe Palomino, Melody Cecilia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Depresión y calidad de vida de los adultos mayores de Lima, 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2024-06-19) Vizcarra Gonzales, Jhosselyn Desire; Bustamante Guillermo, Britney Zareli; Quispe Palomino, Melody Cecilia; De Borba, William
    Introducción: La depresión es un problema de salud pública mundial que afecta en las diferentes etapas de vida, siendo una de las más vulnerable la adultez, por tal motivo se hace la pregunta existe influencia entre la depresión y la calidad de vida de los adultos mayores de Lima. Objetivo: Determinar la influencia entre la Depresión y calidad de vida de los adultos mayores de Lima. Métodos: El estudio tiene un diseño no experimental con un enfoque cuantitativo, de tipo explicativo y de corte transversal. Los instrumentos que se utilizaron son el cuestionario para medir depresión, PHQ-9 y el cuestionario de Calidad de vida de la Organización Mundial de la Saud Whoqol old. Resultados: Se observo que el coeficiente (R2) es de 0.308, lo que significa que aproximadamente el 30.8% de la variabilidad en la autonomía puede ser explicada por la depresión. En estudios similares observo resultados opuestos donde la percepción negativa de las actividades pasadas, presentes y futuras, explican niveles más altos de depresión. Así como las habilidades sociales, autonomía y participación social. Conclusión: Existe influencia significativa entre depresión y calidad de vida de los adultos mayores de Lima, 2023. La disminución de la calidad de vida dimensión autonomía es explicada en 30,8% por la depresión.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias