• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quispe Santos, Andrea Lizeth"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Calidad de vida laboral: un acercamiento teórico hacia su origen, modelos y dimensiones
    (Universidad Peruana Unión, 2021-07-13) Quispe Santos, Andrea Lizeth; Rojas Laguna, Arnold Gonzalo; Vivas Quispe, Wendy Sunei; Álvarez Manrique, Víctor Daniel
    El propósito del presente trabajo consiste en llevar a cabo un análisis crítico del origen, fundamento teórico, modelos teóricos y conceptualización de las dimensiones de la calidad de vida laboral (CVL). Este proceso se realizó mediante el acceso a artículos sobre la teoría de la variable en estudio, con acceso a base de datos de información científica y para fines de citación y referencias se utilizó un gestor de información. El origen de la CVL se desarrolla a partir de la especialización provocando empleados no aptos, que posteriormente surge la preocupación de la seguridad y salud en el trabajo como un concepto de interés para las organizaciones, surgiendo así el término calidad de vida en el trabajo, que sería apoyado con diferentes estudios. Para Walton el concepto de la CVL es relativo y dado por un consenso de patrones subjetivos y objetivos, por ello, formula un modelo teórico con la finalidad de que este sea aplicado en diferentes ambientes e investigaciones, compuesto por 8 dimensiones. Hackman y Oldham diseñaron un modelo que obedece al principio de la apreciación del ambiente laboral por parte del trabajador, teniendo como finalidad evidenciar la relevancia de los factores intrínsecos para explicar la satisfacción laboral a través de la calidad de vida laboral, además pretenden explicar esta investigación a través de las relaciones existentes entre cinco dimensiones de la tarea y los denominados “estados psicológicos críticos. La CVL es entendida como el proceso psicosocial del entorno laboral a partir de las condiciones de trabajo, cuenta con 3 dimensiones: apoyo directivo de superiores para el rendimiento y crecimiento personal; motivación intrínseca, a partir de la pasión laboral que surge del individuo sin esperar incentivos externos y carga de trabajo, que es la interacción del nivel de exigencia de la tarea y las capacidades del sujeto para trabajar. La relevancia del presente estudio teórico radica en que, a partir de una revisión de los inicios, modelos teóricos y conceptualizaciones permite realizar otros tratamientos teóricos más exhaustivos.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Relación entre el síndrome de burnout y la calidad de vida profesional en el personal asistencial del sector salud de la Región de Apurímac – Abancay
    (Universidad Peruana Unión, 2024-08-01) Rojas Laguna, Arnold Gonzalo; Quispe Santos, Andrea Lizeth; Vivas Quispe, Wendy Sunei; Alomia Lozano, Danny Lita
    El burnout es una experiencia psicológica negativa para quien la padece; implica consecuencias adversas. También, deteriora la calidad de vida profesional afectando la salud y bienestar de los empleados y generando altos costos para las organizaciones. El objetivo es determinar la relación entre el síndrome de burnout y la calidad de vida profesional en el personal asistencial del sector salud de la Región de Apurímac - Abancay. Este estudio emplea un diseño no experimental, una metodología explicativa, y una estrategia asociativa de análisis relacional y transversal. La técnica de muestreo es no probabilística por conveniencia. Los participantes son 307 profesionales de la salud. Los resultados muestran una valoración positiva por parte de los trabajadores sobre el síndrome de burnout y calidad de vida profesional en el trabajo (r=,000, p < .05). Se concluye que un nivel medio de síndrome de burnout se correlaciona con una calidad de vida profesional estable.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias