Examinando por Autor "Quispe Ttito, Ventura"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Nivel de cultura financiera de los comerciantes del Jr. Moquegua de la ciudad de Juliaca - 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Guzman Lucana, Selmira; Quispe Ttito, Ventura; Villafuerte Alcántara, Ruth ElizabethEl presente trabajo de investigación fue identificar el nivel de cultura financiera de los comerciantes del Jr. Moquegua de la ciudad de Juliaca-2019, para ello se realizó un estudio de investigación tipo aplicada de nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transeccional o transversal, la población es de 415 comerciantes y la muestra es de 135 comerciantes a los cuales se aplicó las encuestas para obtener información, que consta de 13 preguntas distribuidas en cinco dimensiones de la cultura financiera en cuanto a uso de créditos, al uso de seguros, en cuanto a la administración de presupuesto, al manejo de ahorro y de decisiones de inversiones. Arrojando una confiabilidad de 0,888 a través del coeficiente Alpha de Cronbach. Los resultados obtenidos nos muestran que la mayoría de los comerciantes están ubicados en un nivel medio de cultura financiera, se puede ver según sus dimensiones resaltantes nos muestra que el uso de créditos tienen un nivel medio con 75.56%; en decisiones de inversión con un nivel medio 74.07%; en conclusión, en esta investigación se identificó de los comerciantes del Jr. Moquegua de la ciudad de Juliaca y tienen conocimientos de nivel medio, es decir conocimientos básicos no permitiéndoles crecer como empresa y solo realizan sus operación financieras y toma de decisiones en base a sus vivencias diarias. La cultura financiera permite el acceso de las personas a información y herramientas sobre el funcionamiento del complejo mundo de la economía y las finanzas; y su incidencia es importancia en la vida diaria, otorgando la confianza que da el conocimiento, en la toma de decisionesÍtem Relación entre liquidez y rentabilidad de empresas diversas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, 2015-2019(Universidad Peruana Unión, 2021-08-13) Mamani Toledo, Yessi; Quispe Ttito, Ventura; Yujra Sucaticona, VictorUno de los fines de las empresas es generar rentabilidad, la cual en muchos casos no se cumple por lo que representa un problema, no solo para la empresa sino también para los accionistas, por lo cual en la presente investigación se analizó cómo está relacionado la liquidez que cuentan las empresas del sector diversas, clasificación que da la BVL a las empresas que no pertenecen a los rubros agrarios, seguros, mineras, industriales, AFPs, financieras, servicios públicos, fondos de inversión; con la rentabilidad. Por tal motivo se planteó el objetivo de determinar la relación que existe entre la liquidez y la rentabilidad de las empresas del sector diversas. Los datos utilizados se encuentran publicados en la BVL de 9 empresas correspondientes a 5 periodos. El estudio es de tipo correlacional con un diseño no experimental, transversal, retrospectivo. Como resultados se ha encontrado que no existe relación entre la liquidez corriente y la rentabilidad económica (Rho -0.053, p>0.05); sin embargo, se ha encontrado que la liquidez corriente si está relacionado con la rentabilidad financiera (Rho -0.281, p<0.05). Esto implica que la liquidez corriente no se relaciona con la utilidad que es producto de la inversión del total de activos de la empresa, sin embargo, la liquidez corriente es el activo corriente menos el pasivo corriente en las empresas, si se relaciona con la utilidad que es producto solamente del patrimonio de la empresa, es decir el capital que aportaron los accionistas.