• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quispe Uscamayta, Peregrina Genoveva"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Nivel de cultura financiera y uso de canales financieros en trabajadores del patio de comidas de un centro comercial en Juliaca, Perú
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-03) Sánchez Mamani, Joel Pablo; Quispe Uscamayta, Peregrina Genoveva; Pari Cruz, Joseph; Villafuerte Alcántara, Ruth Elizabeth
    En la actualidad se observa que un porcentaje de personas aún están con un bajo nivel de cultura financiera, en el presente trabajo de investigación se quiere saber el nivel de cultura financiera que tienen los trabajadores del patio de comidas de un centro comercial en Juliaca y en qué medida se hacen uso de los canales financieros. También el conocimiento de acceder a un préstamo de forma más rápida, y aprovechar el tiempo sin ir a las entidades bancarias para realizar operaciones como pago de préstamos de diferentes entidades, pago de tarjetas de crédito, pagos de servicios como agua, luz, adelanto de sueldos, transferencias entre bancos, etc. La presente investigación tiene un tipo no experimentaldado que no se intervino en la investigación Se consideró como población a los trabajadores del patio de comidas de un centro comercial en Juliaca, se tomó como muestra de manera probabilística y aleatoria del patio de comidas y su nivel de cultura financiera del centro comercial en Juliaca, Perú. Respecto al vínculo entre La cultura financiera y uso de canales financieros en trabajadores del patio de comidas de un centro comercial en Juliaca, Perú, se concluye que existe una correlación positiva, moderada con tendencia alta y significativa (p=0.667, x=0.00, x<0.05). Es decir que los trabajadores del patio de comida, tiene conocimiento de la cultura financiera y por lo cual saben utilizar los canales financieros adecuadamente. Por lo tanto, se aprueba la hipótesis de Investigación.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Validación instrumental de la variable educación financiera en comerciantes peruanos, 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2023-07-14) Mullisaca Ayarquispe, Nora Luz; Vasquez Castro, Geancarlos; Quispe Uscamayta, Peregrina Genoveva; Villafuerte Alcántara, Ruth Elizabeth
    El artículo titulado, validación instrumental de la variable educación financiera en los comerciantes peruanos, 2023, es una investigación de diseño descriptivo llevada a cabo en un enfoque cuantitativo no experimental transversal. El propósito principal del estudio fue validar un instrumento basado en la escala Edufi-23, utilizando una muestra compuesta por 300 comerciantes peruanos. Esta muestra estuvo conformada por un 53% de mujeres y un 47% de hombres, cuyas edades oscilaron entre los 18 y más de 45 años. Los participantes provenían de diversas regiones del Perú y se les administró un cuestionario compuesto por 11 ítems, evaluados mediante una escala de Likert de 5 opciones. La confiabilidad del cuestionario se evaluó mediante el coeficiente alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.84 con un nivel de confiabilidad del 95% y un margen de error del 5%. Este resultado indica una alta consistencia interna de los ítems en el instrumento, lo que respalda su confiabilidad. Adicionalmente, se procedió a validar la escala mediante la evaluación de cuatro expertos, quienes analizaron la relevancia, representatividad y claridad de las preguntas incluidas en el cuestionario. Para evaluar la normalidad de la distribución de los datos, se llevó a cabo una prueba de normalidad. En última instancia, los hallazgos de la investigación indican que el instrumento Edufi-23 presenta correlaciones significativas entre sus ítems, así como con sus dimensiones y la variable de educación financiera, respaldando su validez y utilidad en el contexto de los comerciantes peruanos.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias