• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ríos Condori, Brighit Carent"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Eficacia de la terapia cognitivo conductual en el tratamiento del estrés postraumático en mujeres adultas: Una revisión narrativa
    (Universidad Peruana Unión, 2025-06-05) Terrones Torres, Melissa Luzana; Ríos Condori, Brighit Carent; Briceño Sánchez, Rosa Giulliana
    El articulo tiene como objetivo examinar la literatura sobre la eficacia de la terapia cognitivo-conductual en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático en mujeres adultas. Se realizó una revisión narrativa ejecutada con una búsqueda en WEB OF SCIENCE, SCIELO, SCOPUS Y PUBMED, donde se incluyeron estudios en español e inglés, utilizando descriptores para trastorno del estrés postraumático y terapia cognitiva conductual en la población de mujeres. Los resultados muestran evidencia de que la terapia cognitiva-conductual (TCC) es efectiva en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático (TEPT) mostrando resultados positivos especialmente en programas intensivos; también, se resalta la reducción de síntomas en mujeres veteranas, además de la influencia positiva de la TCC en la actividad neurológica y la conectividad cerebral. El TEPT, al ser un trastorno complejo, se recomienda realizar más investigaciones en cuanto al tratamiento con TCC o la combinación con otros enfoques que permitan opciones de tratamiento efectivas.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias