• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rafael Quispe, Lita"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Riesgos ergonómicos y psicosociales en constructora Soberon E.I.R.L, distrito de Bagua, provincia de Bagua, departamento de Amazonas 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2019-02-26) Rafael Quispe, Lita; Castrejón Chilón, Raquel Marina; Pérez Carpio, Jackson Edgardo
    El objetivo de la investigación fue evaluar el riesgo psicosocial utilizando la metodología del ISTAS 21 y el riesgo ergonómico mediante el método RULA y OWAS en los trabajadores de la Constructora Soberón E.I.R.L, sede Bagua. Para ello se seleccionó un diseño no experimental de corte transversal. El cuestionario de riesgo psicosocial fue elaborado y validado por ISTAS 21. El cuestionario consta de 20 ítems y 5 dimensiones. Asimismo, el alfa de Cronbach del cuestionario fue 0.927. El riesgo psicosocial, se evalúo en cien trabajadores de la mencionada empresa, mientras que el riesgo ergonómico mediante el método RULA y OWAS, se evalúo en dos trabajadores del área administrativa. En todas las dimensiones de la variable riesgo psicosocial (exigencia psicológica, trabajo activo y desarrollo de habilidades, apoyo social en la empresa y calidad del liderazgo, compensaciones y doble presencia) predomina el nivel de riesgo bajo. Sin embargo, es necesario destacar que las dimensiones trabajo activo y desarrollo de habilidades y compensaciones, presentan en segundo lugar el nivel de riesgo alto. Mediante el método RULA, el trabajador 1, está expuesto a un riesgo medio, el cual indica la necesidad de efectuar un estudio en profundidad y corregir la postura lo antes posible. Mientras que el trabajador 2 está expuesto a un riesgo alto, el cual indica la necesidad de corregir la postura de manera inmediata. Asimismo, con el método OWAS, el trabajador 1 del área administrativa, está expuesto a un nivel de riesgo 2, postura con posibilidad de causar daño al sistema musculo-esquelético y se requieren acciones correctivas en un futuro cercano, mientras que el trabajador 2, está expuesto a un nivel de riesgo 3, postura con efectos dañinos sobre el sistema musculo-esquelético y se requieren acciones correctivas en lo antes posible. Finalmente, se propuso el plan de mejora en el puesto de trabajo, el cual estuvo conformado por ejecución de actividades y un programa de capacitación y entrenamiento.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias