Examinando por Autor "Ramos Cari, Carlos Andres"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Modelación de la Distribución Potencial de la Vicuña (Vicugna vicugna) en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (Perú) con MaxEnt(Universidad Peruana Unión, 2020-09-09) Ramos Cari, Carlos Andres; Quispe Diaz, Ismael Kingliu; Lujano Laura, EfrainLa vicuña es una especie emblemática que tiene tanto significado e identificación, representando al reino animal en el escudo nacional, además la especie se encuentra casi amenazada; razón por la cuál es necesario fomentar su estudio y conservación. El objetivo del estudio fue identificar áreas de distribución potencial de la vicuña (Vicugna vicugna) en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca mediante la modelación con MaxEnt. Se emplearon 18 puntos de avistamientos y 7 variables ambientales. Se seleccionó un formato de salida logístico y se realizaron 10 réplicas, tomando el valor del área bajo la curva (AUC) para seleccionar el modelo óptimo. El AUC fue casi siempre mayor para Maxent, lo que indica mejor discriminación de áreas adecuadas frente a áreas inadecuadas para la especie. Los valores más altos del AUC para datos de entrenamiento y datos de prueba fue 0.920 para ambos casos. Por lo tanto, se concluye que se identificó un área de distribución potencial de 769.90 Km2 que representa el 21 % del área total de la reserva, siendo las variables ambientales de precipitación y uso de suelos los que contribuyeron más al modelo.Ítem Remoción de cromo (VI) de efluentes de curtiembre usando un reactor electroquímico de mezcla completa(Universidad Peruana Unión, 2024-06-20) Ramos Cari, Carlos Andres; Guillen Choque, Marcos Ronaldo; Vigo Rivera, Juan EduardoEsta investigación se enfoca en remover cromo VI de efluentes de la industria del curtido de cuero usando un reactor electroquímico, cumpliendo los estándares peruanos y evaluando los principales parámetros del proceso. Se diseñó y construyó un reactor con electrodos de acero de carbón en forma de anillos, funcionando como ánodo y cátodo, distribuidos en el tanque, junto con deflectores y un motor con impulsores tipo PBT para generar mezcla. Se aplicó un diseño estadístico Box-Behnken con tres factores: intensidad de corriente, tiempo de tratamiento y pH, usando como variable respuesta el porcentaje de remoción de cromo VI. El análisis de superficie respuesta mostró que las condiciones óptimas de las variables son: 2.17 A, pH de 4 y tiempo de 17.60 minutos. La remoción del cromo VI en 12 de 15 tratamientos por electrocoagulación supera el 90%. El análisis estadístico, con un 95% de confianza, reveló que los tres factores influyeron en el tratamiento. En conclusión, el reactor electroquímico diseñado es eficaz para la remoción de cromo VI, ofreciendo una solución viable para los problemas de contaminación de las curtiembres.