• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ramos Lopinta, Jose Leonel"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Evaluación estructural de un puente de acero mediante el empleo de teléfonos inteligentes como herramienta de monitoreo
    (Universidad Peruana Unión, 2025-04-02) Ramos Lopinta, Jose Leonel; Canaza Rojas, Ferrer
    La evaluación de la salud estructural de un puente existente es un proceso complejo que involucra múltiples factores, como el tiempo de vida útil, el costo y la falta de una metodología definida en el Perú para la evaluación de puentes existentes. El puente Huancarqui tiene 4 tramos de 50 metros cada uno, sumando un total de 200 metros, con una antigüedad superior a los 40 años, el puente presenta deficiencias estructurales que limitan su carga máxima a 30 toneladas. El objetivo de la investigación fue evaluar la salud estructural del Puente Huancarqui, con la determinación de la capacidad de carga del puente, con el uso de teléfonos inteligentes como herramientas para monitoreo de vibraciones, aplicando metodologías permitidas en el manual de Puentes del Perú y LRFD, con el uso del software SAP 2000. Mediante una identificación modal (Peak Picking), se analizaron las propiedades dinámicas del puente a partir de las vibraciones ambientales, utilizando los datos recolectados por los teléfonos inteligentes en un estado de vibraciones ambientales. Se realizo el análisis de patologías y se calibro el modelo numérico identificado en el tramo más crítico, lo que permitió determinar la capacidad estructural del puente. Como resultado se identificaron los tramos 3 y 4 como los más crítico, ya que no cumplía con el criterio de deflexión máxima 6.25 cm y con el cálculo del factor de carga viva vehicular se determinó la capacidad resistente, lo que indica un estado crítico respecto a su estabilidad y capacidad de carga.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Identificación de zonas con riesgo a inundación por máximas avenidas probables del río Majes en el tramo Dique - Punta Colorada, Arequipa - Perú
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Ramos Lopinta, Jose Leonel; Canaza Rojas, Ferrer
    El objetivo de esta investigación es identificar zonas con riesgo a inundación por máximas avenidas probable del tramo Dique-Punta Colorada. Mediante el empleo de la extensión Hec-GeoRas 10.5 en ArcGis 10.5 se definió el entorno de simulación como características geométricas de cuenca empleando un Modelo Digital de Elevación(DEM) ALOS PALSAR de resolución 12.5 m resampleado a 7.5 m accesible de mayor precisión, así mismo se realizó el empleo de caudales máximos probables de PR 5 años = 977.6 m3/h, PR 25 años = 1431.2 m3/h y para PR 50 años = 1992.1 m3/h de un estudio realizado en el 2012 por International Cooperatión Agency Japan(JICA), con la finalidad de realizar una modelación hidráulica de inundaciones con el software Hec-Ras 5.0.7 determinando zonas posibles a inundación.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias