• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Revoredo Torres, Ivone Gisel"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación de las actitudes y prácticas de higiene y manipulación de alimentos durante el aislamiento social por COVID-19 en hogares peruanos, 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2021-04-05) Cahuana Díaz, Elizabeth Brenda; Revoredo Torres, Ivone Gisel; Saintila, Jacksaint
    Introducción y Objetivo: La pandemia ha afectado casi todos los ámbitos de vida de las personas y, la forma de preparar los alimentos no es una excepción. La seguridad de los alimentos constituye uno de los aspectos más afectados en la era del COVID19. El objetivo de este estudio fue investigar las actitudes y prácticas higiénicas y manipulación de alimentos durante el aislamiento social por el COVID-19 en hogares peruanos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal que incluyeron a 538 participantes de 18 años a más de todas las regiones del Perú, administrando un cuestionado de 15 preguntas en línea. La muestra fue seleccionada mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos fueron analizados mediante el software estadístico IBM SPSS versión 24 y se utilizó la prueba Chi-cuadrado. Se consideró un nivel de significancia del 5%. Las mujeres representaron el mayor porcentaje de la muestra (73.0%). Resultado: El 87.7% de los participantes consideró importante una correcta manipulación de los alimentos en el hogar durante el aislamiento social. El 49.7% de la muestra informó que empezó a poner énfasis en las buenas prácticas de manipulación cuando inició la pandemia de COVID-19. Las prácticas de lavado de manos eran más frecuentes en los participantes con un mayor grado de escolaridad (p< 0.001). Conclusiones: En general, los participantes demostraron una actitud positiva y eran conscientes del papel de las prácticas higiénicas al manipular los alimentos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Prevalencia de desnutrición en pacientes con enfermedad Renal Crónica en hemodiálisis de una clínica privada, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Revoredo Torres, Ivone Gisel; Saintila, Jacksaint
    Los pacientes con enfermedad renal con tratamiento de hemodiálisis presentan alta prevalencia de desnutrición la cual repercute en la calidad de vida y mortalidad de esta población. Nuestro principal objetivo es describir la prevalencia de desnutrición en pacientes renales con hemodiálisis de una clínica privada. Este estudio es de corte transversal y de tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 50 pacientes, donde el 30% son mujeres y el 70 % son hombres, a quienes se le tomaron medidas antropométricas y datos de la albúmina sérica. Los resultados por medidas antropométricas nos muestran que el 54% de los pacientes presentaba desnutrición leve, el 24% presentó desnutrición moderada, el 6% desnutrición severa, el 3% se encontró con un estado nutricional normal. Los resultados por albúmina indican que el 84% de los pacientes se encontraban en un estado nutricional normal, el 14% presentó desnutrición leve y un 2% presentó desnutrición moderada. Se concluye que hay una elevada prevalencia de desnutrición entre los pacientes que reciben tratamiento de diálisis, siendo la antropometría una evaluación eficaz a la hora de clasificar a los pacientes con desnutrición, por otro lado, concluimos que los niveles séricos de albumina no son determinantes para el diagnóstico de desnutrición en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias