• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ricse Molina, Mariluz"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación de la influencia de fertilizantes químicos en la calidad de suelos agrícolas
    (Universidad Peruana Unión, 2020-07-30) Ricse Molina, Mariluz; Pinche Shareva, Elmes; Perez Carpio, Jackson Edgardo
    El suelo es un recurso indispensable, puesto que es fundamental para poder realizar todo tipo de actividad, principalmente la agricultura, ya que esta actividad es importante en el sustento del ser humano, hoy en día la agricultura enfrenta el desafío de aumentar la producción para suplir la creciente demanda de alimentos, por lo que la gran mayoría de los agricultores deciden hacer uso excesivo de fertilizantes químicos. La investigación tiene como objetivo evaluar la influencia de fertilizantes químicos en la calidad de suelos agrícolas, ya que es importante mantener la calidad del suelo, en lo que respecta a la agricultura, se concluye que los fertilizantes químicos influyen de manera positiva en la calidad del suelo, siempre en cuando se utiliza racionalmente, cabe destacar que el uso excesivo de estas impactan de manera negativa, no solo la calidad del suelo sino también la calidad del cultivo, así mismo, afecta negativamente la salud humana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Iluminación solar en base a botellas PET como alternativa ecológica de conservación energética
    (Universidad Peruana Unión, 2021-09-06) Ricse Molina, Mariluz; Pérez Carpio, Jackson Edgardo
    Son muchas las soluciones que se han implementado para fortalecer la conservación energética a partir del uso de la energía renovable, en consonancia con el reciclaje de los desechos sólidos. Ante esto, el presente trabajo de investigación, está dirigido a desarrollar una estrategia basada en la implementación de la iluminación solar reutilizando botellas de poli-etilentereftalato (PET), como una opción ecológica al fomento de la protección medioambiental. El estudio se caracterizó por desarrollarse como una investigación cuasiexperimental, donde se estudió el escenario de aplicación del método propuesto basado en el esquema “Un Litro de Luz”, antes de la puesta en marcha del mismo y después de su implementación, en una vivienda de una zona de bajo recursos de Perú. Con la implementación de la bombilla solar como alternativa ecológica se comprobó un ahorro energético de 55% y con esta se espera reducir aproximadamente 4.203,1703 toneladas de emisión de CO2, se concluye que desde la perspectiva del principio de “conservación energética”; ambos pueden obtenerse a partir de la reducción del consumo eléctrico, proporcionando confort y la calidad de vida a poblaciones de bajos recursos económicos, a su vez disminuye el impacto ambiental. Este contexto, ubica la estrategia aplicada como viable para la puesta en marcha de proyectos de amplio alcance para la obtención de alumbrado óptimo de tipo doméstico y público.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias