• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Riofrio Mio De Valladares, Floresmilda"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Cuidado enfermero a recién nacido prematuro con síndrome de distrés respiratorio y enfermedad de membrana hialina de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de una Clínica Privada de Lima, 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2024-07-25) Riofrio Mio De Valladares, Floresmilda; Rojas Arancibia De Gonzáles, Lizbeth Karoline; Gonzales Cárdenas, Elizabeth
    El síndrome de dificultad respiratoria neonatal (SDRN) es caracterizado por una inmadurez físico-anatómico prematuro de los alveolos. El objetivo de este estudio fue gestionar la atención integral del recién nacido prematuro. Es un estudio con enfoque cualitativo, tipo caso único, el método a usar es el proceso de atención de enfermería; para la recolección de datos, se utilizó el marco de valoración con los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, para la atapa de elaboración de diagnóstico y planificación de los cuidados enfermeros se tomó en cuenta la taxonomía II NANDA I, con lo cual se identificaron once diagnósticos de enfermería y se priorizaron tres: Limpieza ineficaz de las vías aéreas; Deterioro de la ventilación espontanea, Problema de colaboración: Infección. Se planteó los cuidados de enfermería y se ejecutaron las intervenciones y actividades planificadas. Para la etapa de evaluación fue dada por la diferencia de puntuación final y basal respectivamente, se obtuvo una puntuación de cambio + 2, +2 y +3. Se concluye que se logró gestionar el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas, lo que permitió brindar un cuidado holístico de calidad al neonato prematuro; por tanto, los éxitos del cuidado están relacionados con la identificación oportuna de los problemas y la administración del tratamiento adecuado.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias