Examinando por Autor "Riquez Julca, Maryori Jocabet"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Construcción y validación del cuestionario de violencia de pareja en jóvenes de Lima Este(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Arroyo Chávez, Dayan; Riquez Julca, Maryori Jocabet; Adriano Rengifo, Cristian EdwinEl objetivo de este estudio fue la construcción y evaluación de las propiedades psicométricas de un instrumento que evalúa la dinámica de pareja dentro de una relación de jóvenes entre las edades de 18 y 30 años. Después de realizar una estricta revisión teórica y haber definido el constructo, se elaboró el Cuestionario de Violencia de Parejas en Jóvenes, con 29 ítems, con sus 5 factores: factor 1 Violencia Física (10 ítems), factor 2 Manipulación (5 ítems), factor 3 Violencia Verbal (6 ítems), factor 4 Coerción (3 ítems); por último, el factor 5 Prohibiciones (5 ítems); con un tipo de respuesta dicotómica y Likert de cinco puntos. Fue administrado a 355 jóvenes residentes de Lima- Este. Para evaluar la validez de constructo se utilizó el análisis factorial, por medio del método de componentes paralelos con rotación oblimin y la normalización KaiserMeyer-Olkin (KMO), los resultados muestran un KMO de .937, con una significancia de .001; la rotación indicó que un solo factor se ajusta adecuadamente, con una carga dentro del rango de .350 a .623, que representa el 53.5% de la varianza. Asimismo, se obtuvo un Cronbach de .943 y Omega de McDonald´s .947 en la escala global; así también, en los ítems se evidencia coeficientes de Cronbach que varían entre .940 a .942 y en el McDonald´s .944 a .946, lo que indica una elevada fiabilidad. En conclusión, el instrumento evidencia una buena consistencia interna y validez de constructo.Ítem Resiliencia y rasgos de personalidad en mujeres víctimas de violencia atendidas en hospitales del distrito de Ate(Universidad Peruana Unión, 2020-05-20) Arroyo Chávez, Dayan; Riquez Julca, Maryori Jocabet; Richard Pérez, Sara EstherEl presente estudio tiene como objetivo determinar si existe relación significativa entre resiliencia y rasgos de personalidad en mujeres víctimas de violencia atendidas en hospitales del distrito de Ate. El diseño y tipo de investigación es cuantitativo, correlacional de tipo no experimental y corte transversal. La muestra fue conformada por 203 mujeres, que tienen entre las edades de 18 a 59 años. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos de la variable de resiliencia fue la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (ER) y para la variable rasgos de personalidad se usó el Inventario NEO-FFI de McCrae y Costa. Los resultados obtenidos indican que existe relación significativa y positiva entre resiliencia y las dimensiones de rasgos de personalidad extraversión (.52), agradabilidad (.37), conciencia (.73) y apertura (.28), también se halló relación significativa e inversa entre neuroticismo (-.69) y resiliencia.