• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rivera Matencios, Yessenia Sarai"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Influencia de los programas televisivos infantiles en los niños
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-18) Rivera Matencios, Yessenia Sarai; Pascual Rivera, Marco Antonio
    El excesivo consumo de la televisión y el hábito de los niños han sido un tema de interés para las diferentes ciencias implicadas en el análisis y participación sobre el hábito social colectivo, la evidencia da muestra que la televisión contiene consecuencias considerables sobre la conducta violenta, pero en la actualidad son incógnitas, respecto a diversas situaciones, en las cuales se presentan dichos efectos. Dado que se trata de una secuela de fenómeno social global, con relación entre el medio televisivo y la conducta de las audiencias trascienden al análisis de enfoque individual, de forma que se hace necesario emplear un marco más integrador e interdisciplinario para aclarar y predecir los consecuencia de las proyecciones violentas o trágicas, a las que pueden exponerse los niños a través de los programas comunicativos que la televisión ejercen sobre ellos, con mayor supervisión en las de ficción, que tienen mayor impacto en los niños y pueden resultar creíbles, es decir, aquellas que los menores interpretan como reales.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias