• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Robalino Nishida, Katherine"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Las consecuencias del estrés pospandemia en los profesionales de la salud: Un estudio de revisión narrativa
    (Universidad Peruana Unión, 2024-12-19) Robalino Nishida, Katherine; Córdova Aguilar, Carlos; Quinteros Zúñiga, Dámaris Susana
    Introducción: La crisis sanitaria desencadenada por la pandemia de COVID-19 ha evidenciado la vulnerabilidad del sistema de atención médica en nuestro país. Este escenario ha expuesto a los profesionales de la salud a múltiples factores de riesgo para los cuales no estaban debidamente preparados, dando lugar a niveles elevados de estrés y desencadenando diversas consecuencias que los han afectado tanto a nivel físico como emocional. Objetivo: Describir a través de la literatura científica las consecuencias del estrés en los profesionales de la salud después de la pandemia. Metodología: Se realizó una revisión narrativa empleando las bases de datos Scopus, PubMed y ScieceDirect, de los que se tuvo en consideración estudios tanto en español como inglés empleando descriptores como: Personal de salud, estrés, consecuencias, covid-17 y pandemia. Resultados: Se analizaron 6 estudios, de los cuales se identificaron cuatro aspectos donde la pandemia de 2019 produjo efectos indeseables en el personal de salud. Entre ellas tenemos, la vulnerabilidad psicológica y emocional en los profesionales de enfermería, niveles importantes de ansiedad, disminución de la calidad de vida y de sueño y presencia del trastorno de estrés pos traumático. Conclusiones: El estudio concluye con una alarmante evidencia de que el personal de enfermería, en particular, emergió como el grupo más vulnerable entre los profesionales sanitarios que llevaron a cabo sus funciones durante la pandemia del COVID-19. Este segmento de la fuerza laboral experimentó no solo las consecuencias inmediatas, sino también una carga significativa de estrés postraumático, ansiedad, agotamiento, y una notable disminución en la calidad de sueño y calidad de vida.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias