• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Romero Castro, Sheyla"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Revisión narrativa de los factores de riesgo del síndrome de Hikikomori
    (Universidad Peruana Unión, 2023-04-03) Romero Castro, Sheyla; López Guzmán, Sarita Mirelly; Quinteros Zúñiga, Dámaris Susana
    Objetivo: Ante el aumento de casos de hikikomori y su expansión en diferentes países fuera del continente asiático, la presente revisión narrativa se elaboró con el objetivo de identificar factores de riesgo que inciden en el desarrollo del síndrome. Metodología: El análisis de la investigación se realizó a través de una revisión narrativa, se recopilaron estudios en las bases de datos de Scopus, Web of Science y PubMed, a través de descriptores relacionados a la variable, de las cuales se seleccionaron cinco investigaciones. Resultados: Se correlacionan significativamente con el riesgo de presentar el síndrome de hikikomori, algunas características sociodemográficas como género, edad, residencia, la estructura familiar, el nivel educativo, el estado ocupacional, la adicción a internet, la condición de salud mental, comorbilidad de trastornos mentales, sufrir ansiedad, tener sensibilidad interpersonal, son los principales factores de riesgo para que una persona pueda desarrollar síndrome de hikikomori, no existe distinción geográfica pues los estudios revisados se llevaron a cabo en países de diferentes continentes. Conclusiones: Los medios virtuales son de utilidad para asegurar la colaboración de pacientes hikikomori, así los datos obtenidos tendrán mayor fiabilidad. Por otra parte, se necesitan más investigaciones que evalúen factores de riesgo para prevenir el incremento del síndrome.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias