• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ruiz Alvarado, Carlos Eduardo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aspectos sociodemográficos y comportamientos saludables asociados a la satisfacción con la vida percibida en profesionales de salud
    (Universidad Peruana Unión, 2023-06-15) Durand Sánchez, Hilda Esther; Contreras Valderrama, Ricardo Enrique; Ruiz Alvarado, Carlos Eduardo; Morales García, Wilter Charming
    Resumen: La satisfacción con la vida es un factor determinante para la mejora de la salud mental y física. Los trabajadores de salud son una población vulnerable a sufrir alteraciones en los factores que afectan la satisfacción con la vida. Determinar la influencia que ejercen estos factores sobre la calidad de vida es importante para su adecuado manejo. Objetivos: Examinar los factores sociodemográficos y conductas saludables que influyen en la satisfacción con la vida en profesionales peruanos durante la pandemia COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio transversal a 506 trabajadores de salud, los cuales tuvieron una edad promedio de 40.34 años (SD= 10.39). Se utilizó un cuestionario sociodemográfico, calidad de sueño, actividad física, hábitos alimentarios y satisfacción con la vida. Se ajustó un modelo regresión a la variable de satisfacción con la vida como variable dependiente. Resultados: En el análisis multivariable se determinó que la edad (β = -0.938, p < 0.01) y la percepción de un mal estado de salud (β = -4.743, p < 0.001) están asociados a una menor satisfacción con la vida. Por otro lado, el nivel de instrucción superior universitario (β = 1.667, p < 0.001), la ausencia del hábito de fumar (β = 3.202, p <0.01), la ausencia de síntomas depresivos (β = 3.390, p < 0.001), el interés por las actividades cotidianas (β = 3.503, p< 0.05), la buena calidad de sueño (β = 1.027, p < 0.01), una alta frecuencia de actividad física (β = 1.056, p < 0.01) y una alimentación saludable son variables asociadas a una mayor satisfacción con la vida. Conclusiones: Aspectos sociodemográficos como la edad y la percepción de un mal estado de salud, se asocian con una menor satisfacción con la vida. Por otro lado, conductas saludables como ausencia del hábito de fumar, la ausencia de síntomas depresivos, interés por las actividades cotidianas, buena calidad de sueño, alta frecuencia de actividad física y una alimentación saludable se asociaron con una mayor satisfacción con la vida.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias