Examinando por Autor "Salas Longa, Moises Efrain"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Clima laboral y desempeño laboral en la dirección regional de turismo y comercio exterior de Ucayali - 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Loja Carhuamaca, Karin; Aleman Gonzales, Sandra Juliana; Salas Longa, Moises EfrainEl presente proyecto de investigación tiene por objetivo determinar cómo se relaciona el clima laboral y el desempeño laboral en la Dirección Regional Comercio Exterior y Turismo de Ucayali – 2018. Es Descriptivo – Correlacional, si las variables “Clima laboral” y “Desempeño laboral”, están correlacionadas entre sí, eso significaría analizar, si existe un aumento o disminución de una variable y si coincide con un aumento o disminución en la otra variable. La prueba de correlación de Rho Spearman, demuestra la existencia de una relación significativa en el nivel 0.01 entre clima laboral y desempeño laboral, además dicha correlación es calificada como correlación positiva moderada. En tanto, el coeficiente de determinación evidencia que el clima laboral influye en un 22.4% sobre el desempeño laboral, por tanto, se acepta la hipótesis alterna.Ítem Gestión del talento humano y la satisfacción laboral en los colaboradores de la Empresa GyG S.A.C de Pucallpa – 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Gálvez Rojas, Jhony; Ramírez Isuiza, Richard; Salas Longa, Moises EfrainCon el propósito de determinar la relación que existe entre la Gestión del Talento Humano y la Satisfacción Laboral en la Empresa GyG S.A.C de la cuidad Pucallpa, 2019. La investigación corresponde a un diseño no experimental y de carácter transversal, debido a que no existe manipulación de las variables de estudio y los datos fueron recogidos en un momento dado. La unidad de la investigación serán los colaboradores de la empresa GyG S.A.C, Pucallpa, población que está compuesta por hombres y mujeres que laboran en dicha empresa de las diferentes edades, de acuerdo con el área de recursos humanos de la empresa GyG S.A.C la gestión 2019 son un total de 60 colaboradores, la muestra está constituida por el 100% de la población, haciendo un total de 60 colaboradores, el cual se obtuvo a través de muestreo no probabilística. Conclusiones: se puede decir que se relacionan significativamente y de forma directa y positiva (p-valor= 0,000; Rho: 0,492**); el cual indica que a mayor gestión del talento humano mayor será la satisfacción laboral; las interpersonales se relacionan significativamente y de forma directa y positiva (p-valor= 0,001; Rho: 0,428**); el cual indica que a mayor gestión del talento humano mayor serán las relaciones interpersonalesÍtem Influencia del balance scorecard en la Gestión Administrativa de una empresa de refrigeración, Lima 2023(Universidad Peruana Unión, 2024-07-03) Salas Longa, Moises Efrain; Apaza Romero, IvánSe define qué el balance scorecard. Según, Quispe (2017) es un sistema de administración, que contiene información permanente para una adecuada gestión de la organización, facilitando así la toma de decisiones oportuna y efectiva, sabiendo el nivel de cumplimiento de objetivos, determinados con anterioridad a través de indicadores o mediciones de control. Según, Cajo (2018) sostiene que es el grupo de acciones que permiten a los directivos desarrollar sus funciones cumpliendo las perspectivas del procedimiento administrativo. Con respecto a las dimensiones del estudio fueron de perspectiva financiera, cliente, del proceso operativo, aprendizaje y conocimiento. El objetivo fue determinar la influencia del balanced scorecard en la gestión administrativa de la empresa de refrigeración, Lima 2023. Su población y muestra fue de 150 empleados de la organización. La metodología de estudio fue cuantitativa, de tipo aplicada explicativa- causal, de corte transversal. Su resultado fue que existe influencia significativa del balanced scorecard en la gestión administrativa de la organización. Según el análisis de varianza entre el balanced scorecard y la gestión administrativa de la organización en referencia, donde se puede apreciar que el modelo estimado es significativo para un F = 588.075 y p-valor (0.000) inferior al 5%. Donde se observa que a medida que los puntajes del balance scorecard según la perspectiva financiera aumentan, los puntajes de la gestión administrativa también lo hacen y viceversa. Se concluyó que se destaca la influencia significativa del balanced scorecard en la gestión administrativa de la organización, respaldada por un análisis de varianza que muestra la correlación entre ambas variables. Se enfatiza la relevancia de contar con un sistema de administración eficaz para la toma de decisiones informada y el logro de objetivos estratégicos a largo plazo. Además, se subraya la necesidad de contar con información precisa y oportuna, para evitar decisiones basadas únicamente en la experiencia personal, lo que puede representar un riesgo para la empresa.