Examinando por Autor "Salazar Saravia, Edith Maroa"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Control interno, una aproximación teórica(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Salazar Saravia, Edith Maroa; Garcia Montesinos, Roxana; Loaiza Manrique, FredyEl Control interno ha ido adquiriendo gran importancia en muchos sectores, sin embargo aún no hay suficiente conciencia de su importancia, siendo necesario su abordaje. El presente artículo se realizó con el objetivo de analizar sus bases teóricas e identificar su importancia en la práctica contable; para ello se recopiló información a través de buscadores de fuentes bibliográficas CONCYTEC, Dialnet, Google Académico, ERIC y Redalyc. Se seleccionaron 22 referencias; donde se evidenciaron sus conceptos, importancia, clasificación, componentes y principios en la práctica contable. Concluimos que el Control Interno es importante porque tiene como función primordial evaluar independientemente la eficiencia, eficacia, economía y equidad de las operaciones contables, y a través de ella conseguir la optimización de resultados para el logro de los objetivos preestablecidos; prevenir posibles riesgos, daños e irregularidades, y contribuir en la toma de decisiones empresariales en los niveles jerárquicos.Ítem Propuesta de un sistema de gestión de inventarios para la empresa Dely Cusco S.A., 2020(Universidad Peruana Unión, 2020-12-07) Salazar Saravia, Edith Maroa; Saca Sanchez, Yulisa Mercedes; Huanca Callasaca, BraulioLa gestión de inventarios constituye el conjunto de lineamientos y procedimientos para el control de los inventarios. Sin embargo, en la actualidad continúa llevado de manera empírica basados en la experiencia de los que la administran. Motivo que guía al abordaje de la presente investigación que busca proponer un sistema de gestión de inventarios en la empresa Dely Cusco S.A. Para ello se sigue los lineamientos de una investigación aplicada, de tipo descriptivo propositivo con enfoque cualitativo y diseño no experimental; aplicada a una muestra por conveniencia de 35 trabajadores, a los que se les aplicó un cuestionario tipo escala Likert de 38 afirmaciones. Evidenciándose que el 82,86% de la población afirma que la gestión de los inventarios es deficiente. Por consiguiente, se propone un sistema de gestión de inventarios que inicia con la clasificación de inventarios por el método ABC; a los que se asignan políticas de reabastecimientos, control e información; para la aplicación de procedimientos se propone flujogramas de procesos, como: compra-pedido, ingreso, almacenaje y salida de inventarios de almacén, e inventariado físico; y finalmente indicadores básicos que deben ser implementados para la evaluación del desempeño de la gestión de sus inventarios.