• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Salinas Parejas, Ronal"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Producción científica sobre factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de secundaria
    (Universidad Peruana Unión, 2025-06-11) Salinas Parejas, Ronal; Isla Ramírez, Cecilia; Vilchez Julon, Juanito
    Objetivo: Describir los factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de secundaria. Método: El presente estudio fue una revisión narrativa debido a que se realizaron búsquedas en la data de SCOPUS, WEB OF SCIENCE, PUBMED y SCIELO, durante el periodo (enero 2019 a diciembre 2024), en el cual se consideró artículos en idioma inglés y español. En relación con la estrategia de búsqueda, en PubMed, se utilizó filtros para el título, resumen y términos MeSH; en Scopus y Web of Science; títulos, resúmenes y palabras clave; y en SciELO sin ajustadores de campo. Dicha estrategia fue revisada y validada por tres expertos en investigación. Resultados: Los estudios analizados identificaron múltiples factores de riesgo, como antecedentes familiares de consumo, violencia intrafamiliar, percepción de vulnerabilidad social, presión de pares, problemas de salud mental (ansiedad, depresión), aislamiento social, falta de participación familiar, publicidad y fácil acceso a sustancias legales e ilegales. Estos factores incrementan significativamente la probabilidad de consumo en adolescentes. Conclusiones: Los factores asociados al consumo de sustancias son diversos y afectan la salud mental y física de los adolescentes por lo que es necesario realizar programas preventivos que atiendan a esta población vulnerable.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias