• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Salinas Velasco, Rosa Maria Ines"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efectividad del programa educativo “Medicación Segura” para mejorar los conocimientos y prácticas sobre el manejo de medicamentos intravenosos por los profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de la Clínica Montefiori, Lima, 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2017-07-27) Salinas Velasco, Rosa Maria Ines; Ticona Apaza, Ruth Greys; Paredes Aguirre, María Angela
    Uno de los eventos adversos que se presenta con mayor frecuencia en la práctica de enfermería se asocia con la administración de medicamentos y se puede presentar en las fases de prescripción, transcripción, administración y monitoreo; es una acción de enfermería que requiere de un proceso reflexivo en donde a pesar de existir una prescripción médica, esta debe estar sujeta al análisis por parte de la enfermera. Este estudio tiene como objetivo determinar la efectividad del programa educativo “Medicación Segura” para mejorar el conocimiento y prácticas sobre el manejo de medicamentos intravenosos en los profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de la Clínica Montefiori, 2017. Es de tipo descriptivo, diseño pre experimental porque se hará un pretest y postest junto con un sólo grupo muestral, de corte longitudinal. El muestreo que se aplicará será el no probabilístico por conveniencia tomando un total de 25 participantes. Se aplicarán dos instrumentos que están basado en diversas investigaciones sobre administración de medicamentos intravenosos y adaptado por las investigadoras. Ambos pasaron por el juicio de expertos obteniendo en el primero en la prueba de V de Aiken el valor = 1, y en el segundo el valor = 0.97 – 0.98. El resultado facilitará una conducta reflexiva para los profesionales de enfermería acerca de la administración de medicamentos.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias