Examinando por Autor "Salinas Zapata, Nelly Praxedes"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrategias de aprendizaje para el trabajo pedagógico del área curricular de química inorgánica en el nivel secundario: propuesta pedagógica desde su utilidad para la calidad de vida(Universidad Peruana Unión, 2017-11-20) Salinas Zapata, Nelly Praxedes; Vásquez Villanueva, SalomónEsta investigación se basó en la construcción de una propuesta pedagógica para el aprendizaje de la química desde su utilidad para la calidad: la restauración del equilibrio del medio ambiente y de la salud humana para su posible implementación en el trabajo pedagógico de los docentes de MFTA en las Instituciones Educativas de la IASD adscritas al Sistema Educativo de la Unión Peruana del Norte. El tipo de estudio corresponde a una investigación proyectiva (Hurtado, 2007 y UPEL, 2006) sostenida en un diseño documental para la elaboración de la guía didáctica y en un diseño cuántico para analizar la valoración de la eficacia de la propuesta pedagógica a través del juicio de los docentes de química de la Universidad Peruana Unión. Los datos fueron recogidos mediante la administración de la escala de valoración de la percepción de los docentes sobre el aprendizaje de la química bajo el nuevo enfoque y, en una primera fase, se describieron la percepción de los docentes por cada elemento predictor que ellos dicen favorecer las actividades de aprendizaje; en una segunda fase se hizo un análisis estadístico utilizando el coeficiente de correlación de Spearman para establecer el grado de dependencia monótona entre variables ordinales -los cinco elementos predictores- , resultando que 8 valores de las10 correlaciones calculadas son significativas al nivel 0.01 (bilateral) y los 2 valores restantes son significativas al nivel 0,05 (bilateral). Los coeficientes de correlación más significativos son: elementos motivadores con elementos innovadores = 0.412 con p-valor = 0.002< 0.01, elementos motivadores con elementos actitudinales = 0.485 con p-valor = 0.000< 0.01, elementos motivadores con elementos didácticos = 0.474 con p-valor = 0.000< 0.01, elementos innovadores con elementos actitudinales = 0.421 con p-valor = 0.001< 0.01, elementos didácticos con elementos asociativos = 0.471 con p-valor = 0.000< 0.01. Se pudo concluir que la posible implementación de la guía pedagógica generaría un mejor desempeño de las labores de aprendizaje de la química inorgánica bajo el nuevo enfoque.Ítem Estrategias de solución de problemas por descubrimiento guiado en la química: Un estudio sobre su influencia en el rendimiento académico de los alumnos de secundaria del Colegio Unión.(Universidad Peruana Unión, 2008-12-30) Salinas Zapata, Nelly Praxedes; Vásquez Villanueva, SalomónEl propósito del presente trabajo de investigación, fue aplicar un diseño cuasi experimental con el objeto de comparar el efecto en el rendimiento académico del nuevo tratamiento de solución de problemas de química a través de estrategias por descubrimiento con el tratamiento tradicional de memorización y mecanización, ambos ensayados en el ámbito escolar. Para la contrastación de las hipótesis, suponiendo varianzas iguales, se aplicó el estadístico t de student para grupos independientes, con nivel de significación de α=0.01 Esta investigación salva las dificultades de la enseñanza tradicional: la mecanización en la solución de ejercicios, sin que haya una producción de conocimiento significativo; prácticas diseñadas en forma de recetas de cocina; y la valoración de la rapidez de adquisición del conocimiento, mucho más que los procesos de esa misma adquisición, provocando la enseñanza memorística. La propuesta apela al aprendizaje de la química a través de la solución de problemas por descubrimiento guiado para que el estudiante alcance un conocimiento procedimental; es decir, por un lado, objetivos de aplicación y, por otro, de análisis, síntesis y valoración de conocimientos; fomentando el espíritu investigador y la curiosidad hacia los diversos fenómenos