Examinando por Autor "Segura Mendez, Flor Dina"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Adaptación transcultural y propiedades psicométricas del Inventario de ansiedad de Beck (BAI) en una muestra de pobladores quechua hablantes de la ciudad de Juliaca-2021(Universidad Peruana Unión, 2022-09-19) Lucana Ccallo, Noemi; Segura Mendez, Flor Dina; Arisaca Ramirez, Maité Proenca; Farceque Huancas, Santos ArmandinaEl objetivo de la presente investigación es adaptar transculturalmente y obtener las propiedades psicométricas del inventario de ansiedad de Beck (Bai), la población fue constituida por 216 personas de 18 a 71 años. El inventario consta de 21 ítems distribuidas en 4 dimensiones con la escala Likert, el procedimiento para obtener las propiedades psicométricas consistieron en validar el instrumento por 5 jueces expertos que evaluaron la claridad, congruencia, contexto y dominio del constructo, el Método de la presente investigación corresponde al tipo psicométrico y tiene un enfoque instrumental, el cual recurre al método de investigación cuantitativa, de corte transversal y es de diseño no experimental. Para finalmente obtener así los resultados con un índice de V de Aiken V= 0.98, lo cual indica que el instrumento es altamente valido, ya que obtuvo una alta validez de contenido. Así mismo se obtuvo un alfa de cronbach de 0,915 para la consistencia interna, esto indica que el instrumento es altamente confiable. Por otro lado el análisis factorial confirmatorio dio como resultado una medida de KMO= .90 lo cual recae dentro de la categoría de aceptable en calidad de valor, finalmente se obtuvo un Chi cuadrado de 1947,635 y un P-valor (sig.) que es significativo a nivel estadístico (p = .000), lo cual indica que nos permite continuar con un análisis factorial confirmatorio, sugiriendo que el instrumento debe poseer un contenido distribuido en 4 factores que explican el 57,5% de la varianza acumulada. Con la información anterior se concluye que el inventario de ansiedad de BECK BAI traducida al quechua puede ser utilizada en personas de 18 a 71 años del contexto Juliaqueño, respetando estándares que se exigen en la construcción de pruebas psicométricas.Ítem Adaptación y propiedades psicométricas de la escala de dependencia emocional “IDE” en una muestra de estudiantes de una universidad privada de Juliaca – 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-12-09) Segura Mendez, Flor Dina; Lucana Ccallo, Noemi; Aquize Anco, Eddy WildmarEl objetivo de la presente investigación es adaptar y obtener las propiedades psicométricas de la escala de Dependencia Emocional IDE, la población fue constituida por 153 estudiantes universitarios. La escala consta de 25 ítems distribuidas en 4 dimensiones con la escala Likert, el procedimiento para obtener las propiedades psicométricas consistieron en validar el instrumento por 3 jueces expertos que evaluaron la claridad, congruencia, contexto y dominio del constructo, así mismo se logró encuestar a una muestra no probabilístico de 17 personas para la aplicación piloto, el Método de la presente investigación corresponde al tipo psicométrico y tiene un enfoque instrumental, el cual recurre al método de investigación cuantitativa, de corte transversal y es de diseño no experimental. Para finalmente obtener así los resultados con un índice de V de Aiken V=0.94, lo cual indica que el instrumento es altamente valido, por obtener una alta validez de contenido. Así mismo se obtuvo un alfa de cronbach de 0,978 para la consistencia interna, esto indica que el instrumento es altamente confiable. Por otro lado el análisis factorial confirmatorio dio como resultado una medida de KMO= .95 lo cual recae dentro de la categoría de aceptable en calidad de valor, finalmente se obtuvo un Chi cuadrado de 3960,573 y un P-valor (sig.) que es significativo a nivel estadístico (p = .000), lo cual indica que nos permite continuar con un análisis factorial confirmatorio, sugiriendo que el instrumento debe poseer un contenido distribuido en 4 factores que explican el 71,8% de la varianza acumulada. Con la información anterior se concluye que la escala “IDE” puede ser utilizada en jóvenes universitarios del contexto Juliaqueño, respetando estándares que se exigen en la construcción de pruebas psicométricas.