• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sopla Becerril, Percy"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Articulación urbana: patrimonio arqueológico y urbe contemporánea en Lima Metropolitana. Articulador urbano/ arqueológico, caso: Huaca Fortaleza de Campoy
    (Universidad Peruana Unión, 2020-09-02) Sopla Becerril, Percy; Medina Frisancho, Edward
    La presente investigación, busca comprender, en qué medida y cómo se articula el patrimonio arqueológico con su entorno urbano en Lima Metropolitana, desde los aspectos espaciales, sociales y de gestión. Por ello, utilizando un diseño metodológico mixto, que contempla revisión de base de datos, análisis documental, observación y cuestionario, se diseña un instrumento, para medir la articulación patrimonio / urbe. De este modo, se analiza un grupo de muestra, de unidades arqueológicas, las que están puestas en valor y cuenten con equipamiento para brindar una atención continua a la sociedad, pues se espera que aquellos estén mejor articulados, tales son: Puruchuco, Pachacamac, Huallamarca, Pucllana y Cajamarquilla. Luego, habiendo sido analizados, logramos evidenciar que la articulación de dinámicas urbanas es parcial, y mayormente deficiente en cuanto a la articulación social con su medio local. Lo que nos permite comprender, que el manejo de los sitios arqueológicos en Lima Metropolitana, esta bajo un modelo de gestión denominado conservacionista. Frente a esta problemática, se proponen alternativas de articulación socio/espacial a modo de recomendaciones, que permitan vincular mejor los sitios arqueológicos con su entorno urbano circundante, bajo un modelo de gestión participativa.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias