• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Soto Ollachica, Alejandra"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Clima social familiar y consumo de alcohol en adolescentes de 3ro a 5to año de la Institución Educativa Secundaria Simón Bolívar de Juliaca, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-08-16) Condori Hirpanocca, Mónica; Soto Ollachica, Alejandra; Flores Mamani, Helen Sara
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre clima social familiar y consumo de alcohol en adolescentes de 3ro a 5to año de la Institución Educativa Secundaria Simón Bolívar de Juliaca. La metodología de este estudio fue descriptivo correlacional de corte transversal con un diseño no experimental. La población estuvo constituida por 647 adolescentes que oscilan entre las edades de 13 a 17 años y el tamaño de muestra estuvo conformada por 242 adolescentes obtenido por un muestreo probabilístico. Se aplicó los siguientes instrumentos: la escala de Clima Social Familiar (FES) de Moos y Trickett, estandarizada por Ruiz Alva y Eva Guerra 1993 y el Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT). Los resultados obtenidos nos indican que existe una correlación entre las variables de estudio ya que indica una relación indirecta de magnitud baja (Rho = -.223) y significativa (p = .000), con referencia a la dimensión de relaciones indica una relación indirecta de magnitud baja (Rho = -.337), pero significativa (p = .000), en cuanto a la dimensión de estabilidad se encontró correlación donde existe una relación indirecta de magnitud baja (Rho = -.293), y significativa (p = .000), sin embargo, en la dimensión de desarrollo no existe correlación, llegamos a concluir que a un buen clima social familiar menor será el consumo de alcohol en los adolescentes.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias