• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Surco Ramirez, Ruth Esther"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Avances de la Gestión Ambiental en la Economía de la Industria Pesquera
    (Universidad Peruana Unión, 2025-05-28) Surco Ramirez, Ruth Esther; Ccalla Mamani, Gabriela Rocío; Añari Madariaga de Villa, Karen Brenda; Noha Ticona, David Oswaldo
    La pesca industrial, así como cualquier otra actividad, genera una serie de impactos ambientales, sociales y económicos, de las cuales la sobreexplotación de los recursos naturales, la contaminación del mar, suelo y aire son los que se han presentado con mayor frecuencia a lo largo del tiempo. Bajo este contexto, surge la necesidad de desarrollar esta investigación que fomenten la concienciación de las empresas del sector pesquero respecto a la inclusión de la responsabilidad ambiental en sus procesos. Asimismo, a través de los datos recopilados de la base de datos SCOPUS, no se han identificado estudios bibliométricos que analicen cómo la gestión ambiental está contribuyendo positivamente a la industria pesquera en el litoral peruano. Esta carencia implica una limitada contribución del país en cuanto a la aplicación y evaluación de dichas prácticas. Por ello, el presente estudio realiza un análisis bibliométrico con el objetivo de identificar las tendencias de las publicaciones científicas sobre la gestión ambiental aplicado a la industria pesquera durante la última década, extraer las variables con las cuales han sido estudiadas a través del tiempo y la contribución de estudios que evidencien los impactos ambientales, así como también identificar los países que han contribuido en la mejora ambiental para beneficio social y económico a nivel local, regional y nacional. Utilizando la base de datos de SCOPUS, se extrajeron 893 documentos relevantes que datan de 2014 a 2024, lo que revela un predominio de artículos de investigación y una creciente atención al tema, especialmente en el contexto de la industria Pesquera.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación del componente de monitoreo basado en el modelo COSO I en la Institución Educativa Adventista Túpac Amaru de la ciudad de Juliaca, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2020-11-22) Ccalla Mamani, Gabriela Rocio; Surco Ramirez, Ruth Esther; Zegarra Estrada, Richard
    En las instituciones Educativas es necesario contar con un sistema de control interno, de esta manera se reducirá cualquier tipo de riesgo puesto que ayudara en cierto modo a medir el grado de eficiencia y eficacia dando lugar al logro de objetivos con éxito, sin embargo como en toda institución suele suceder que no le dan el valor suficiente a esta herramienta debido al interés reflejado en ofrecer mejores servicios a cuesta de todo, es por ello que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir el componente monitoreo en la Institución Educativa Adventista Túpac Amaru, esta además fue de nivel descriptivo con un diseño no experimental. Asimismo, la muestra estuvo conformada por 30 personas, pasando por una tabulación y elaboración de tablas, de este modo, analizar e interpretar los resultados llegando a la conclusión que la Institución Educativa vela por el buen funcionamiento de las actividades con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad a través de constantes evaluaciones, monitoreando cada una de las áreas de tal forma que han logrado identificar las deficiencias para una vez ser replanteadas, es así que parte del personal se encuentra satisfecho con la labor que realiza la Institución.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias