• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tapara Yanarico, Dina Milagros"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Planificación fiscal, herramienta de optimización de carga fiscal
    (Universidad Peruana Unión, 2025-03-26) Rodríguez Rodríguez, Juver Javier; Silva Vargas, Dennis Karlo; Tapara Yanarico, Dina Milagros; Mamani Monroy, Karen Yosio
    La planificación fiscal es el proceso legal mediante el cual los contribuyentes optimizan su situación tributaria para reducir la carga impositiva, aprovechando los beneficios y deducciones disponibles conforme a la normativa vigente. Sin embargo, actualmente se identifican problemas importantes derivados de la falta de estrategias fiscales efectivas, lo que puede ocasionar conflictos con las autoridades tributarias y resultar en sanciones o pagos innecesarios. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar la relevancia de la planificación fiscal, identificar los factores críticos que subrayan la necesidad de una planificación fiscal robusta, analizar los riesgos asociados con la ausencia de una adecuada planificación y formular recomendaciones para mejorar la situación fiscal de las empresas. La metodología empleada en esta investigación es de enfoque cualitativo y nivel descriptivo, utilizando entrevistas semiestructuradas con preguntas abiertas dirigidas a cuatro especialistas en materia tributaria, teniendo como resultado: que en el ítem de concepto de planificación fiscal, el código más resaltante es reducción de pago de impuestos; en el ítem de importancia de la planificación fiscal, el código más destacado fue el proyección de impuestos; en el ítem de almacenamiento, el código que más sobresale es el control de saldos; en el ítem de flujo de caja, el código más acentuado es desbalance del flujo de caja; en el ítem de políticas de la empresa, el código más predominante es controles periódicos y en el ítem de controles internos, el código más relevante es principio de causalidad. Llegando a la conclusión de que mediante la planificación fiscal podemos optimizar la carga fiscal a través de diferentes procesos como la proyección de ingresos, que se arman de acuerdo al perfil de la empresa a la que se aplica; los factores críticos que se determinaron nacen debido a una ausencia en la proyección de impuestos, esto ocasiona que la carga fiscal sea impredecible y sorpresiva, un incremento de pago de impuestos lo que consecuentemente afecta al flujo de caja; los riesgos a los que se expone se ven reflejadas en las fiscalizaciones y recomendamos tener un sustento documentario adicional de los gastos desde el nacimiento de la necesidad de este hasta la conformidad de llegada del bien o servicio.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias