Examinando por Autor "Tarazona Ocampo, Jhoselin Milagritos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estudio de biología floral en Solanum lycopersicum var. cerasiforme con fines de conservación de su biodiversidad en Tarapoto, Región San Martín, Perú(Universidad Peruana Unión, 2021-12-28) Tarazona Ocampo, Jhoselin Milagritos; Arias Salcedo, Ricardo Víctor FelipeEl desarrollo de tecnología de organismos vivos modificados (OVM), plantea un riesgo para conservar recursos genéticos nativos como el caso de Solanum lycopersicum var. cerasiforme “tomatillo” que implica conocer las formas como la biodiversidad puede verse afectada por esta tecnología. Una investigación primaria clave para conocer cómo puede verse afectada la biodiversidad nativa es el estudio de biología floral y polinización momento propicio para recibir polen externo incluso OVM. Utilizando como bases metodológicas los estudios de línea base de diversidad genética del Tomate y sus parientes silvestres Ministerio del Ambiente 2020, obteniéndose los estándares ambientales de biología floral (EABF) que representa los días de duración de la flor (> 13 días para la región San Martin) y el estándar de polinización (EAP) (> 2 días de duración fase de polinización), así como la interacción clima – biología floral. Un resultado importante, es el conocimiento que los productores agropecuarios de la región San Martin tienen sobre OVM primando el desconocimiento en 80 % de ellos, comparable con otras regiones del Perú. La discusión de los resultados ha permitido determinar la similitud existente tanto en fenología como en biología floral a las especies silvestres de tomate comestibles Solanum pimpinellifolium (costa norte) y S. lycopersicum var. cerasiforme (selva norte) con posiciones geográficas similares (cercanas a la línea ecuatorial). Además, concluimos en medidas de conservación de la biodiversidad para países centro de origen o de domesticación y están dirigidas a universidades, centros de investigación y las autoridades rectoras en el sector medio ambiental.Ítem Revisión y análisis de los tratamientos biológicos y físico en la recuperación de suelos contaminados por petróleo crudo(Universidad Peruana Unión, 2020-08-11) Tarazona Ocampo, Jhoselin Milagritos; Soto Delgado, Anggy Stefany; Arias Salcedo, Ricardo Victor FelipeLas tecnologías para la recuperación de suelos contaminados con petróleo crudo pueden clasificarse de diferentes maneras, como físicos, químicos y biológicos los cuales se diferencian por la capacidad de remoción; el presente estudio tiene el objetivo de identificar el mejor tratamiento para recuperar suelos degradados por emisiones con petróleo crudo, para ello se seleccionó diez tratamientos en los cuales fueron identificados y seleccionados de acuerdo al análisis de la metada conformada por la revisión de los indicadores de las variables, obteniendo cuatro tratamientos: Colonias bacterianas presentes en el estiércol de gallinas blancas de la cepa leghorn responsables de la biodegradación de petróleo en suelos contaminados, Evaluación de la eficacia de Trichoderma sp y Pseudomona sp para biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos, Extracto hidroalcohólico de cáscaras de naranja (Citrus sinensis) como bioestimulador en un suelo de sabana contaminado con petróleo y el Tratamiento ex situ de suelo contaminado por hidrocarburo a través del método volatilización natural, como también se realizó el análisis comparativo entre los tratamientos seleccionados para ser calificados por las cualidades con respecto al impacto ambiental generado y al riesgo en función del insumo utilizado, obteniendo el mejor tratamiento llamado: Colonias bacterianas presentes en el estiércol de gallinas blancas de la cepa leghorn responsables de la biodegradación de petróleo en suelos contaminados con una puntuación final de 14, por lo tanto se acepta la hipótesis nula que por lo menos un tratamiento es mejor en la recuperación de suelos degradados por emisiones de petróleo crudo.